NOTICIAS DE CUBA
Liberan al periodista Henry Constantín tras una semana de arresto arbitrario en El Vivac
El comunicador tenía pendiente una audiencia en el Tribunal Provincial de La Habana
El periodista independiente Henry Constantín Ferreiro, director de La Hora de Cuba, obtuvo su liberación tras una semana de arresto arbitrario en la cárcel de El Vivac, ubicada en el municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana.
El también vicepresidente nacional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) confirmó su liberación a través de una llamada telefónica realizada desde el exterior del centro de detención del Ministerio del Interior.
Según la información revelada antes de la excarcelación, Constantín Ferreiro tenía pendiente una vista oral programada para ayer jueves en el Tribunal Provincial de La Habana. Esta audiencia formaba parte de un recurso de habeas corpus presentado por sus familiares y allegados.
Sin embargo, las autoridades comunistas decidieron liberarlo, aunque sin dar detalles de esta acción. La detención por parte de agentes de la Seguridad del Estado se justificó en la violación de un control legal que restringe su permanencia en la capital.
Esta privación de la libertad ocurrió el pasado jueves, coincidiendo con la víspera de la “marcha del pueblo combatiente”, convocada por el presidente Miguel Díaz-Canel en respuesta a la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Ese mismo día, Constantín fue interrogado por seis agentes castristas: el jefe de la región de La Habana, el teniente coronel Alejandro, el segundo de la contrainteligencia y tres oficiales identificados como Yunior, Rodrigo y Pablo.
Durante su reclusión, Constantín tuvo la oportunidad de realizar llamadas telefónicas. En una de ellas, el pasado lunes, dedicó su Navidad a todos los presos políticos cubanos, mencionando especialmente a Félix Navarro, Sayli Navarro y Sissi Abascal. Además, agradeció las muestras de solidaridad recibidas a través de redes sociales y otros medios.
El mismo lunes, un colaborador de La Hora de Cuba intentó visitarlo en El Vivac y llevarle artículos de aseo. No obstante, las autoridades rechazaron la entrega de estos objetos y negaron proporcionar información sobre la situación del periodista.
La arbitraria detención motivó a que organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos exigieran la liberación inmediata del comunicador, así como también alertas una vez más sobre el riesgo que corren los periodistas independientes en Cuba, donde el ejercicio de la prensa libre es constantemente obstaculizado.
En septiembre del año pasado, ocurrió una situación similar cuando el referido periodista fue trasladado de la estación de policía de Marianao a El Vivac. En esa ocasión, el régimen cubano estaba celebrando en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 + China.