Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Licitan espacios en el Malecón habanero con precios de 150 CUP por metro cuadrado

NOTICIAS DE CUBA

Licitan espacios en el Malecón habanero con precios de 150 CUP por metro cuadrado

Según la Oficina del Historiador solo se aceptarán proyectos gastronómicos y culturales

Licitan espacios en el Malecón habanero con precios de 150 CUP por metro cuadrado

La convocatoria está abierta tanto para entidades estatales como no estatales, pero se dará preferencia a los residentes en La Habana Vieja. (Foto © Periódico Cubano)

La Oficina del Historiador de La Habana lanzó una convocatoria para la licitación de espacios temporales en el Malecón habanero, con el objetivo de revitalizar el Centro Histórico y promover el desarrollo de la economía local.

Los proyectos seleccionados estarán enfocados en áreas como la gastronomía, el comercio minorista, la recreación y las actividades culturales. Los interesados, tanto personas naturales como jurídicas cubanas, tendrán hasta el 30 de junio para presentar sus propuestas.

Una licitación es un proceso formal en el que una entidad pública o privada invita a empresas o individuos a presentar propuestas para ejecutar un proyecto o contratar un servicio. Su objetivo es asegurar la competencia en la adjudicación de contratos, garantizando que se obtengan las mejores condiciones en términos de precio, calidad y plazos.

Los participantes deben cumplir con requisitos específicos establecidos por la entidad convocante, y sus propuestas son evaluadas por una comisión para seleccionar la opción más adecuada.

En el caso de la Oficina del Historiador de La Habana, la convocatoria está abierta tanto para entidades estatales como no estatales, pero se dará preferencia a los residentes en Habana Vieja, buscando promover la participación local.

Requisitos y detalles sobre las tarifas y condiciones

Los participantes deberán acreditar su capacidad legal para contratar y estar al día con sus obligaciones fiscales. Además, deberán seguir directrices estrictas sobre el uso de los espacios y las construcciones permitidas, con especial énfasis en la incorporación de áreas verdes con vegetación autóctona y el cumplimiento de horarios operativos para servicios gastronómicos.

Las tarifas de arrendamiento comienzan en 150 CUP por metro cuadrado diario, con pagos mensuales establecidos mediante factura electrónica.

Una Comisión de Licitación será la encargada de evaluar las propuestas según varios criterios, como la coherencia con los objetivos del proyecto, la alineación con el Plan Maestro de la Oficina del Historiador y la originalidad de las soluciones medioambientales propuestas. Además, se evaluará la capacidad de los proyectos para generar empleo local y contribuir al desarrollo del área.

Plazo para presentar propuestas y detalles adicionales

Los documentos requeridos deberán ser entregados en la UEB Arrendamiento, ubicada en la Calle Narciso López No. 3, en La Habana Vieja, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La fecha límite para la entrega de las propuestas es el 30 de junio.

Las ofertas incompletas serán descartadas de inmediato, y cualquier falsedad en los documentos puede resultar en la exclusión del proceso o la rescisión del contrato. Los resultados finales se publicarán en la web de la Empresa de Gestión del Patrimonio.

La convocatoria destaca que esta licitación representa una “oportunidad única” para los emprendedores interesados en participar en un proyecto de regeneración urbana de gran relevancia.

Sin embargo, la transparencia y la limpieza de este proceso de licitación deben ser cuestionadas en un contexto cubano donde el control absoluto del gobierno sobre las instituciones y la falta de oposición política generan un caldo de cultivo ideal para prácticas corruptas.

En Cuba, las licitaciones a menudo se entregan no a los mejores proyectos, sino a los amigos y familiares de los altos funcionarios del régimen, lo que despierta serias dudas sobre la equidad del proceso.

La falta de competencia real y de mecanismos independientes para verificar las decisiones de la administración deja a muchos cubanos con la sensación de que estos proyectos están diseñados para beneficiar a una pequeña élite.

La falta de rendición de cuentas y la ausencia de un sistema judicial imparcial permiten que se sigan favoreciendo intereses particulares en detrimento del bienestar colectivo.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba