¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Marco Rubio y el primer ministro de Jamaica discuten sobre las misiones médicas cubanas

NOTICIAS DE CUBA

Marco Rubio y el primer ministro de Jamaica discuten sobre las misiones médicas cubanas

Jamaica es uno de los países que recibe este tipo de brigadas, pese a las acusaciones de explotación laboral

Marco Rubio y el primer ministro de Jamaica discuten sobre las misiones médicas cubanas

El Secretario de Estado, Marco Rubio, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, participaron en una conferencia de prensa conjunta. (Captura de pantalla © Forbes – YouTube)

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, intercambiaron posturas sobre el programa de misiones médicas del gobierno cubano, a través de una conferencia de prensa conjunta realizada por el arribo del funcionario estadounidense a esta isla del Caribe.

Frente a los periodistas, el encargado de la política exterior del presidente Donald Trump explicó que, en muchos casos, los médicos cubanos no reciben pagos por su trabajo y únicamente obtienen una pequeña parte de su verdadero salario.

“El régimen cubano recibe el dinero que estos gobiernos pagan por sus servicios y decide qué cantidad, si es que hay alguna, entregarles. Además, estos profesionales tienen sus pasaportes retenidos y se les impide abandonar el país, lo que en la práctica convierte a los médicos en mano de obra forzada”, explicó el funcionario norteamericano de origen cubano.

Rubio afirmó que, aunque países como Jamaica han asegurado cumplir con las normas laborales internacionales para proteger a los médicos cubanos, el problema radica en cómo el castrismo gestiona y controla a estos trabajadores. “No se trata de los médicos, sino de cómo funciona este programa a nivel global”, subrayó Rubio.

Por su parte, Holness defendió el programa de médicos cubanos en su país, asegurando que estos profesionales han sido fundamentales para suplir la escasez de personal sanitario en la nación caribeña.

“Nuestro gobierno ha tomado medidas para garantizar que los médicos cubanos reciban un trato conforme a las leyes laborales internacionales, evitando cualquier tipo de explotación, no estamos explotando a los médicos cubanos. Nos aseguramos de que reciban beneficios como cualquier otro trabajador”, afirmó el primer ministro.

Sin embargo, Rubio respondió reconociendo que, aunque Jamaica podría ser uno de los países con mejores estándares laborales para los médicos cubanos, en general el programa ha funcionado de manera diferente en otros lugares, lo que pone en peligro a los profesionales involucrados.

El secretario de Estado reiteró que el problema del programa no reside en la presencia de médicos cubanos, sino en las condiciones en las que trabajan. “La trata de personas, ya sean médicos o trabajadores agrícolas, no es algo que queramos apoyar”, dijo Rubio.

Además, señaló que este sistema ha puesto a muchos médicos en situaciones precarias y de alto riesgo, lo que ha motivado la intervención del gobierno estadounidense a través de sanciones.

En febrero de este año, la administración de Donald Trump amplió sus restricciones de visa a personas involucradas en el programa de misiones médicas cubanas. Esta medida, que se centra en la exportación de mano de obra cubana, ha sido fuertemente criticada por varios líderes de países caribeños, quienes defienden que la contratación de médicos cubanos no implica explotación laboral.

Hasta noviembre de 2023, se tenía el registro de más de 300 profesionales de la salud laborando hospitales y clínicas del territorio jamaiquino. Entre ellos, doctores, enfermeras, dentistas, tecnólogos e ingenieros biomédicos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba