Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Más de 20 mil migrantes cubanos arribaron a Tapachula en las últimas semanas

NOTICIAS DE CUBA

Más de 20 mil migrantes cubanos arribaron a Tapachula en las últimas semanas

Activista señala que el masivo arribo es aprovechado por traficantes de personas

Cubanos migrantes en Tapachula México (3)

Indocumentados cubanos deben esperar al menos dos meses para la entrega de una visa humanitaria. (Foto: Periódico Cubano)

En las últimas semanas, más de 20 mil cubanos han llegado a la ciudad de Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala, con la esperanza de continuar su viaje hacia Estados Unidos en búsqueda del asilo, informó Diario del Sur. 

Los antillanos permanecen varados en dicho lugar mientras esperan turno para efectuar algún trámite o recibir respuesta de solicitud ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Instituto Nacional de Migración o el CBP One.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, señaló que esta no es la primera vez que Tapachula experimenta un aumento significativo en la llegada de migrantes cubanos.

“En las últimas semanas, ha llegado a la ciudad una nueva oleada de cubanos, similar a la que se dio en 2017, luego de que el presidente Barack Obama eliminara el programa ‘Pies Secos, Pies Mojados’ para ellos”, afirmó el activista.

García Villagrán agregó que este aumento también es aprovechado por los traficantes de personas, quienes de manera particular cobran exorbitantes tarifas a los cubanos a cambio de un supuesto traslado seguro a la frontera sur de EEUU.

Además de las oficinas migratorias, también es posible ver a cubanos formados en filas de tiendas y supermercados para comprar alimentos y productos básicos. Inclusive, algunos de ellos recorren los negocios en búsqueda de trabajo para tener ingresos.

La falta de alimentos, medicamentos y la necesidad económica son las principales razones que han llevado a estos migrantes a abandonar Cuba. Al respecto, uno de ellos, identificado como Amílcar, declaró: “Si un pueblo no tiene comida, no hay de otra, el pueblo tiene que migrar y buscar un lugar en donde tengamos comida. Y en Tapachula tenemos todo lo que en Cuba no encontramos, o si hay no lo podemos comprar porque no tenemos la plata”.

Según lo comentado a la redacción de Periódico Cubano por personas que ya pasaron por esta situación, los extranjeros permanecen de manera obligada en Tapachula durante al menos dos meses si tienen interés en recibir una visa humanitaria por parte del gobierno mexicano.

Los miles de migrantes cubanos en esa urbe tendría la opción de acceder a la asistencia y opciones labores que el gobierno mexicano comenzó a aplicar mediante un acuerdo con la administración de Joe Biden, exclusivamente dirigido a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Los indocumentados estarían destinados a puestos labores relacionados con el Tren Maya y el corredor interoceánico, un ambicioso proyecto que busca establecer una conexión ferroviaria entre el Golfo de México y la costa del Pacífico.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com