NOTICIAS DE CUBA
Más de 4.000 viajeros varados en el occidente cubano a causa del mal tiempo
Desde el 8 de junio, han ocurrido suspensiones de traslado en los puertos de Nueva Gerona y Batabanó

Los viajeros han tenido que buscar opciones para movilizarse a sus destinos. (Foto © Eduardo Rodríguez Dávila – Facebook)
La situación climatológica adversa que ha afectado a Cuba en las últimas semanas ha tenido graves repercusiones en el transporte marítimo local. Según información oficial, un total de 4.300 pasajeros han estado varados entre los puertos de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud, y Batabanó, en Mayabeque.
Según el medio estatal Islavisión, la empresa de servicios de reservaciones Viajero Nacional informó que en el actual mes se han suspendido las salidas para los días 8, 10, 12, 14 y 16 de junio.
Los pasajeros afectados se han quedado atrapados en ambos destinos con la esperanza de una reanudación de los traslados o encontrar otras opciones de movilización, entre ellas, los vuelos de emergencia que son gestionados y controlados por Emigración y el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).
La información sobre estos traslados aéreos es transmitida directamente a los pasajeros seleccionados, y en la Agencia de 26 de La Habana se aplica un sistema de selección, que prioriza en casos sociales.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en Cuba, reconoció la difícil situación a través de un mensaje en redes sociales. “Desde el pasado día 8 fue suspendida la transportación marítima en el triángulo Batabanó-Gerona-Cayo Largo del Sur, debido a razones de seguridad por la fuerza de los vientos y del mar imperante en la región, lo cual trajo como consecuencia que los viajes previstos de pasajeros en el ferry Perseverancia y en el catamarán, así como las transportaciones de cargas, hayan sido afectadas”, explicó.
El funcionario destacó que, como medida de contingencia, se activó un equipo de trabajo que monitorea la evolución del clima las 24 horas y se implementaron acciones para asistir a los pasajeros varados, conscientes de la difícil situación que enfrentan, especialmente aquellos sin familiares en La Habana o sin opciones de hospedaje.
En un intercambio con pasajeros en la terminal de la Avenida 26, Rodríguez Dávila reconoció la necesidad de mejorar las condiciones para los clientes durante interrupciones en la navegación. En este sentido, aceptó la falta de lugares cómodos para pernoctar, asearse y alimentarse.
Además, el titular del transporte se refirió al tratamiento especial para las personas vulnerables que viajan desde otras provincias y llegan a La Habana sin recursos para cubrir sus costos tras varios días de espera.
Ayer martes por la noche, Rodríguez Dávila anunció que los pasajeros ya estaban “en los trámites para abordar el ferry” en Nueva Gerona, buscando poner fin a la odisea que ha afectado a miles de cubanos en las últimas semanas.
Cabe recordar que en mayo, el mencionado ministro admitió el pésimo servicio que ofrece el transporte marítimo que cubre la ruta entre Batabanó, en Mayabeque, y Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud.
