LEY DE NIETOS ESPAÑA
Más de 678 mil piden la nacionalidad española por Ley de Nietos, solo aprueban al 47%
El año pasado se superaron los 400.000 pasaportes españoles expedidos, un reflejo del crecimiento en la demanda de estos servicios en el exterior

Martí destacó el trabajo excepcional del personal consular, especialmente en América Latina, donde la demanda ha sido considerable. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
Estadísticas oficiales con cierre al 28 de febrero de 2025 dan cuenta que los consulados españoles en el mundo han recibido un total de 678.000 solicitudes de nacionalidad bajo los preceptos de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos.
De ese gran total, aproximadamente 320.000 expedientes fueron aprobados, lo cual constituye solo el 47% de los que aspiran a convertirte en nuevos ciudadanos españoles. El resto de las solicitudes han sido denegadas o están en proceso de revisión. El plazo para el cierre de la vigencia de la Ley de Nietos es hasta octubre de 2025.
Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, también comentó en una reciente conferencia de prensa que de los descendientes de españoles que ya tienen aprobada la nacionalidad más de 200.000 se han realizado en los registros civiles consulares, un paso indispensable para solicitar el pasaporte español.
En ese sentido, Martí destacó el trabajo excepcional del personal consular, especialmente en América Latina, donde la demanda ha sido considerable. Este esfuerzo busca garantizar que todas las personas que cumplan con los requisitos puedan acceder a la nacionalidad española antes de que termine el plazo establecido, el 26 de octubre de 2025.
Todos aquellos que hayan obtenido una cita para presentar su expediente de nacionalidad podrán continuar con su trámite incluso después de la fecha de cierre. De manera similar a lo ocurrido con la Ley de Memoria Histórica, que permitió la concesión de nacionalidades hasta 2012, pese a haber cerrado su plazo en 2007 debido al volumen de trabajo acumulado, se prevé que los expedientes incompletos serán requeridos para su finalización y análisis posterior. Por lo tanto, quienes ya hayan iniciado su proceso podrán completarlo más tarde.
Más de 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española por Ley de Nietos – https://t.co/V4yIgDOwSH
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 5, 2025
Una de las principales innovaciones anunciadas por el subsecretario es el desarrollo de una nueva herramienta digital que permitirá a los solicitantes registrar sus citas y gestionar sus expedientes de manera más eficiente. La plataforma, que ya está operativa en las embajadas de España en Costa Rica y Guatemala, así como en los consulados generales en Bogotá, Monterrey y Montevideo, se expandirá próximamente a una docena de consulados adicionales.
Además, Martí informó sobre la digitalización del Registro Civil Consular, un proceso que ya ha comenzado en 81 oficinas consulares que prestan servicio a más de 1.8 millones de españoles en el exterior. Esta digitalización permitirá a los ciudadanos obtener certificados de registro civil de manera telemática, eliminando la necesidad de desplazarse a las oficinas consulares y mejorando la eficiencia de los trámites.
Por otro lado, en el ámbito de la asistencia social, Martí informó que en 2024 se gestionaron repatriaciones de 106 ciudadanos españoles en situación de vulnerabilidad, 8 de ellas víctimas de violencia de género. También se otorgaron 278 ayudas de subsistencia y 178 ayudas extraordinarias.
Además, el año pasado se superaron los 400.000 pasaportes expedidos, un reflejo del crecimiento en la demanda de estos servicios en el exterior. También se anunció la apertura de nuevos consulados generales en la ciudad de Camagüey, Cuba y Bombay en la India.
