NOTICIAS DE CUBA
Mercado 3ra y 70 se abasteció de las tiendas Caribe en MLC para vender solo en dólares
GAESA, con una baja en la entrada de divisas, quiere recaudar todos los dólares posibles desde el primer día del año 2025
El supermercado de 3ra y 70 que abrió en Miramar para vender productos en dólares en efectivo se surtió de las demás tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) de la capital, según confirmó a Periódico Cubano, una fuente que labora en el Centro Comercial Flores perteneciente a la cadena de tiendas de Caribe.
El CC Flores ubicado en 174 entre la 5ta y 3era avenida, en el capitalino municipio Playa, aportó una parte importante de su inventario para rellenar los anaqueles del supermercado en los bajos del hotel Gran Muthu Habana.
Un equipo de la redacción de Periódico Cubano, visitó en encubierto el Supermercado de 3ra y 70 y corroboró con fotografías como en la premura por abrir la tienda, varias de las etiquetas aun tenían la identificación del CC Flores.
Por ejemplo, esta situación se dio en una paleta de cerdo, de producción nacional, cuyo precio unitario por kilo es de 6.30 dólares (USD). La misma evidencia se registra en una morcilla encebollada con peso de 0.756 kg que cuesta un total de 6.05 USD.
La estrategia del conglomerado militar GAESA, quien es el administrador de ambas tiendas, es recaudar divisas frescas y que le lleguen a su sistema financiero sin pasar por los bancos cubanos. En el supermercado de 3ra y 70 está permitido el pago en efectivo o por medio de las tarjetas clásicas de la cooperación Cimex, también propiedad de GAESA.
Tal y como comentó en su cuenta de Facebook, el editor del Canal Habana, Luismel González Llanes, a los que preguntan por qué en la nueva tienda no se puede comprar con tarjetas de MLC, pero si con la CLÁSICA qué supuestamente es lo mismo, les recuerdo: las TARJETAS MLC pertenece a los BANCOS DE CUBA, mientras que las TARJETAS CLÁSICA pertenecen a GAESA.
Los precios en el nuevo supermercado de Miramar son cuatro veces más altos que un Walmart de Estados Unidos, mientras los salarios en Cuba son 105 veces más bajos. En la Florida el salario mínimo es de 13 dólares la hora, y en la Isla un cubano con salario mínimo gana al mes solo 17 dólares, según el tipo de cambio del gobierno.
Es conocido que desde que el régimen castrista creo las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) que vendían en CUC, pasando por las tiendas en MLC y ahora los supermercados que operan en dólares en efectivo, las fichas de precios se diseñan por defecto con márgenes del 240%. Pero ahora, ante la escasez generalizada, esas ganancias se incrementan mucho más.
Periódico Cubano pudo comprobar que el 80% de los productos alimenticios en el nuevo supermercado son de procedencia española como la marca Vima, de Brasil en el caso de las cajas de pollo o de producción nacional por la vía de empresas mixtas con presencia en Cuba en el caso de los embutidos de Bravo S.A.