MUNDO
México suspende servicios migratorios en Tapachula tras una violenta protesta
Unos 200 indocumentados irrumpieron en oficinas del INM y causaron varios destrozos
El Instituto Nacional de Migración de México (INM) suspendió temporalmente los servicios en la Oficina de Regulación Migratoria Zona Sur, situada en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, por motivo de la irrupción violenta de indocumentados a este lugar.
Unas 200 personas de diferentes nacionalidades empezaron ayer una protesta frente a esa oficina, para exigir atención inmediata a sus procesos de regulación o la entrega de visas de tránsito por razones humanitarias.
En dado momento, la manifestación se puso violenta y los migrantes comenzaron a realizar destrozos en las instalaciones, además de enfrentarse a 50 elementos de la Guardia Nacional (GN).
Imágenes compartidas vía Twitter por el medio local Sol de México muestran a indocumentados lanzando piedras y otros objetos a los empleados que se protegían detrás de una puerta.
Migrantes irrumpen en oficinas de regularización del INM en Tapachula y causan destrozos.
? Alejandro Gomez/ @diariosur_oem pic.twitter.com/yI4ttx7uAN
— El Sol de México (@elsolde_mexico) March 18, 2022
El INM denunció en un comunicado que la irrupción dejó como saldo lesiones físicas al personal migratorio y también afectaciones en sillas, escritorios, computadoras y cristales de las ventanas internas.
“Ante la falta de condiciones que garanticen la seguridad del inmueble, así como de los usuarios, se determinó suspender el servicio hasta nuevo aviso. Desafortunadamente, estas acciones violentas perjudicarán a otras personas usuarias que de manera ordenada acuden diariamente a estas instalaciones a realizar su trámite”, indica la nota.
La dependencia mexicana reiteró que sus labores seguirán basándose en promover una migración segura, ordenada y regular.
Según el Excélsior, la protesta fue organizada por los nicaragüenses Ignacio Rocha y Rosa Castillo, dos defensores de derechos humanos de migrantes, quienes al ver que se salió de control llamaron a la calma.
Rocha, al justificar la manifestación, señaló que en los migrantes existe bastante inconformidad y enojo, porque los funcionarios del INM exigen miles de dólares a cambio de agilizar los trámites.
El pasado fin de semana, cubanos y venezolanos protestaron en Ciudad Hidalgo, otra localidad mexicana cercana a Guatemala, donde recientemente comenzaron a llegar los migrantes ante la saturada atención en Tapachula.
Los antillanos y sudamericanos denunciaron que los funcionarios de migración otorgan preferencia a africanos y haitianos, porque ellos efectúan manifestaciones violentas con pedradas y quema de llantas.
Una madre cubana, en Ciudad Hidalgo, comentó a la agencia periodística EFE que abandonó sus trámites en Tapachula ante el temor de que sus hijos terminaran lastimados en las trifulcas.
“Nunca tuvimos apoyos de migración ni de la policía, lo único que nos dicen que hay que tener paciencia y esperar”, sentenció la indocumentada.