NOTICIAS DE CUBA
Michael Moore invitado especial al Festival de Cine de La Habana
El evento celebra el próximo diciembre su 40 edición

Importantes personalidades del séptimo arte a nivel mundial estarán de invitadas de forma especiales a la 40 edición del Festival de Cine de La Habana, que estará dedicado al 90 natalicio de Tomás Gutiérrez Alea.
Entre ellos se encuentran los documentalistas Emir Kusturica y Michael Moore, la actriz Geraldine Chaplin y la directora Icíar Bollaín.
Michael Moore ganador de una Oscar y muy bien tratado por la crítica y la prensa cubana por su postura de protesta hacia el gobierno de los EEUU, estrenará un documental sobre la campaña electoral y el actual accionar del mandatario estadounidense Donald Trump.
La novedad que trae el cineasta serbio, Kusturica, es el largometraje “El Pepe, una vida suprema”, donde narra la extensa vida de lucha del expresidente uruguayo José Mújica. Se le dará un horario estelar pues abrirá la muestra de presentaciones una vez inaugurado el festival el venidero seis de diciembre, según consta en el programa difundido por el director del evento, Iván Giroud.
Después de ser multipremiada en festivales foráneos, por fin el público cubano podrá ver la cinta “Yuli”, una biografía del bailarín cubano Carlos Acosta, dirigida por la española Icíar Bollaín.
Las populares “Roma”, de Alfonso Cuarón ganador del Oscar, y “Un asunto de familia”, del japonés Hirokazu Koreeda, son dos de los filmes que también se espera sean de gran acogida.
En su edición 40, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana estará en ejecución entre el seis y el 16 de diciembre con más de 370 películas y de ellas 333 pertenecen a América Latina y el Caribe. Por lo que en palabras de Giroud demuestra “nuestro compromiso con el cine hecho en estas latitudes”.
Las salas habaneras con representación del festival son el Yara, Charles Chaplin, Rampa, 23 y 12 y el Multicine Infanta. Desde inicios de esta semana se anunció que ya los boletos están a la venta en cada una de estas instalaciones mencionadas.
En el concurso competirán 20 largometrajes y 22 cortos de ficción, 18 óperas primas, 25 documentales, 26 animados y 7 obras en el apartado de postproducción.
Por último, Giroud, reconoció que debido al reducido número de cines con buena infraestructura tecnología para reproducir los materiales, este año se ha tenido que ver recortada la frecuencia con que se emiten las proyecciones.
Con información de Cibercuba

Angel Bello
18 noviembre, 2018 at 7:26 am
De acuerdo toalmente con Caridad batiosta no tengo mas nada que agregar de esa figura izquierdista malvada y grotesca cara fea si se ve estupido tiene cara de bellaco en fin
caridad batista
17 noviembre, 2018 at 1:05 pm
Esta BESTIA Mantecosa, horrible,de Michael Moore, encontro el agujero perfecto, para vomitar su odio.y veneno, sobre( Estado Unido) ,porque Cuba por desgracia, lo va a apludir, unos por ignorancia y otros por Babosos, pensando talves que es alguien importante,sin saber que en esa figura grotesca, grasienta y fea, se esconde un ser malvado, muy malvado…. pero bueno que vanmos hacer, esperar que un dia no muy lejano desaparesca, de la vista de nosotros,porque ya esta viejo.y no hay mal que dure 100 years, no cuerpo que lo resista.