NOTICIAS DE CUBA
Migrante cubano comparte emotivo mensaje tras llegar a EEUU gracias al parole humanitario
“Me cansé de escuchar las mentiras de aquellos que salen en televisión diciendo que todo está bien”

Marco Rivera aprovechó el parole humanitario para buscar una mejor vida. (Foto: Marco Rivera – Facebook)
El migrante cubano Marco Rivera compartió un emotivo testimonio tras arribar a Estados Unidos de manera legal y segura gracias al programa de parole humanitario. Sus palabras evidenciaron su deseo de libertad y una mejor vida lejos de un sistema tan opresor como el comunista.
“Y me llegó el día como a tantas personas. No me quedó de otra que salir a buscar una mejor vida, un mejor destino”, expresó el antillano en su conmovedor mensaje. Asimismo, añadió: “me cansé de escuchar las mentiras de aquellos que salen en televisión diciendo que todo está bien”.
A través de la página de Facebook Parole Humanitario para Cubanos I-134A, Rivera agregó: “aunque me siento algo triste por dejar atrás muchos recuerdos y personas que quiero, me siento feliz, porque al menos me fui con mi mamá y sabiendo que todo fue por un mejor porvenir”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló que, en los últimos nueve meses, un total de 52.053 cubanos recibieron el parole impulsado por la administración de Joe Biden.
La cantidad de cubanos procesados equivale a un promedio de 5.783 expedientes tramitados al mes. Sin embargo, la avalancha de solicitudes ha generado largos tiempos de espera en algunos casos.
Desde julio pasado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) cambió su procedimiento para dar prioridad a 500 visas iniciales en orden cronológico, mientras que las restantes 500 se seleccionan de manera aleatoria. Esta medida busca agilizar el proceso y garantizar que más personas tengan la oportunidad de acceder al parole.
El programa migratorio también es para ciudadanos de Venezuela, Haití y Nicaragua. En total, entre los cuatro países se han emitido visas de este tipo a 265.888 personas. Haití continúa siendo el principal beneficiario, con 96.445 paroles otorgados.
La medida se encuentra en el marco de un proceso judicial a causa de una demanda presentada por una veintena de estados bajo la administración de autoridades republicanas, que no se encuentran de acuerdo con la medida. Esto podría ocasionar una suspensión temporal o definitiva del parole.
La referida visa, cuya vigencia es de dos años, se otorga a personas que cuentan con un patrocinador en la nación norteamericana, cuya responsabilidad es solventar los gastos de alimentación, atención médica y vivienda. Ese lapso es suficiente para poder iniciar los trámites enfocados a conseguir la residencia permanente.
