NOTICIAS DE CUBA
Migrantes cubanos con mayores oportunidades de tramitar sus papeles en Tapachula
El año pasado casi 120.000 personas gestionaron refugio en territorio mexicano, siendo los nacionales de Honduras los que más aplicaron, seguidos por los cubanos y haitianos
Los migrantes cubanos y de otras nacionalidades que están varados en la frontera sur de México tendrán mayores oportunidades de tramitar sus papales y salvoconductos, pues el Instituto Nacional de Migración (INM) abrió un nuevo centro de atención masiva en la ciudad de Tapachula.
El centro fue instalado en el estacionamiento de un estadio de fútbol mediante carpas y vallas metálicas que permitan organizar el flujo de personas que presentan sus trámites antes los oficiales del INM. De acuerdo con un comunicado oficial, el objetivo es agilizar la entrega de documentos a los migrantes que llegan por la frontera sur del territorio mexicano.
Los documentos que se facilitarán en este nuevo centro son permisos que, teóricamente, permiten el tránsito por el país de forma legal durante un período limitado de tiempo para que los migrantes puedan avanzar hacia el norte de México en busca de pisar tierra estadounidense.
Sin embargo, desde el pasado 5 de enero, la administración demócrata de Joe Biden implementó un nuevo programa migratorio para los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, quienes estaban protagonizando un flujo migratorio sin precedentes hacia Estados Unidos. Por tanto, se activó un programa de parole humanitario que otorga 30.000 visas mensuales para que cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos emigren a EEUU de forma ordena, segura y legal.
🟢#Región | Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) reubican el módulo de atención a migrantes que se encontraba ubicado en el Parque Ecológico a terrenos del Estadio Olímpico de Tapachula.
Información en proceso. | #DiarioDeChiapas
📲 https://t.co/alCcykjwWO pic.twitter.com/OFll427DsA— Diario de Chiapas (@DiarioChiapas) February 7, 2023
En cambio, la decisión del ejecutivo estadounidense fue agudizar los controles fronterizos para impedir el paso de los ciudadanos de estas cuatro nacionalidades, para ello cuenta con la colaboración del gobierno de México, que se comprometió a aceptar 30.000 migrantes mensuales que fueran devueltos desde Estados Unidos.
Las medidas han conllevado un descenso del 97% en los cruces fronterizos ilegales por parte de estos migrantes. No obstante, a las advertencias, muchos que no disponen de un patrocinador para participar en el programa de parole están decididos a intentar cruzar la frontera.
Durante el mes de enero de 2023, un total de 900 cubanos pidieron refugio en México, de acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), aunque a diferencia de todo el año 2022 ya no son la segunda nacionalidad que más solicita este trámite por temor a regresar a la Isla.
El año pasado casi 120.000 personas gestionaron refugio en territorio mexicano, siendo los nacionales de Honduras los que más aplicaron, seguidos por los cubanos y haitianos.