¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Ministro aclara sobre la reposición de vehículos en SASA: pueden pasar años esperando

NOTICIAS DE CUBA

Ministro aclara sobre la reposición de vehículos en SASA: pueden pasar años esperando

Muchos de los vehículos ofrecidos presentan daños significativos, como fallas en el motor, la caja de cambios o el sistema de aire acondicionado

Ministro aclara sobre la reposición de vehículos en SASA: pueden pasar años esperando

La cantidad de vehículos disponibles para reposición será baja debido a la situación actual del sector turístico. (Foto © Periódico Cubano)

El ministro del transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, aclaró en una reciente publicación en Facebook las dudas sobre la reposición de vehículos a través de la empresa de Servicio al Automóvil (SASA). La medida, que busca modernizar el parque vehicular, ha generado expectativas entre los cubanos, pero el funcionario aclara que es un proceso muy largo y puede tomar muchos años de espera.

Según el ministro, el proceso de inscripción a través del portal web sag.sasa.co.cu será el canal principal para aquellos que deseen participar. Los interesados deberán registrarse en la plataforma y esperar una oferta de vehículos, que, en muchos casos, no será inmediata.

Aquellos que no acepten la primera opción tendrán una segunda oportunidad. Sin embargo, la disponibilidad de vehículos de reposición dependerá en gran medida de los vehículos que sean dados de baja en el sector turístico.

En ese sentido, Rodríguez Dávila detalló que la cantidad de vehículos disponibles para reposición será baja debido a la situación actual del sector turístico, que no está generando la misma cantidad de bajas técnicas que en años anteriores.

Esto significa que los cubanos que se registren en el sistema podrían esperar varios años antes de recibir una oferta viable. Según las estadísticas, la cantidad de vehículos dados de baja anualmente ronda los 1.500, pero este número ha disminuido en los últimos tiempos debido a las dificultades del sector.

Por otra parte, se aclara que los vehículos ofrecidos a través del sistema no se encuentran en condiciones óptimas. Muchos de estos vehículos presentan daños significativos, como fallas en el motor, la caja de cambios o el sistema de aire acondicionado, por lo cual ya no son óptimos para la renta del turismo.

A pesar de su mal estado, algunos cubanos optan por esta alternativa debido a que sus vehículos actuales como Ladas o Moscovich están en peores condiciones. Para los interesados, se ofrece un plazo de cinco días para verificar el estado del vehículo antes de tomar una decisión.

Además, el ministro dejó claro que los solicitantes no necesitarán realizar trámites adicionales en el Ministerio de Transporte (MITRANS). Todo el proceso se gestionará de forma directa a través del portal web. A partir del 31 de marzo, los cubanos cuyos expedientes fueron aprobados antes de diciembre de 2024 deberán formalizar su situación en las oficinas de SASA, mientras que las nuevas inscripciones se abrirán el 7 de abril.

El ministro reconoció que esta iniciativa, aunque limitada, responde a la necesidad de regularizar un proceso que anteriormente se realizaba de manera desordenada. No obstante, destacó que la reposición de vehículos no es una opción inmediata y que las expectativas generadas por los medios de comunicación pueden ser engañosas. El proceso es complejo y las oportunidades son reducidas.

Rodríguez Dávila también mencionó otras medidas tomadas para mejorar la situación del sector. Entre ellas, se destacan la autorización para la importación de motocicletas de combustión, triciclos híbridos y eléctricos, la facilitación de la importación de vehículos por parte de colaboradores y diplomáticos cubanos en el exterior y la venta de autos en dólares por parte de concesionarias extranjeras en Cuba. Además, se ha creado el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, cuyo objetivo es contribuir a la recuperación del transporte público en el país.

Para el Ministerio, la meta a largo plazo es lograr una modernización masiva del parque vehicular en Cuba, un proceso que dependerá de las condiciones económicas del país y de la capacidad del gobierno para implementar los mecanismos necesarios.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba