NOTICIAS DE CUBA
Ministro del Transporte expone la crítica situación con las gazelles en La Habana
Falta de combustible y constante roturas son la causa de la baja disponibilidad de estos medios de trasnporte
El servicio de microbuses, popularmente conocidas como gazelles, en La Habana está en un momento crítico debido a la falta de combustible y la rotura de los vehículos para los cuales no hay piezas de repuesto. Así lo reconoció el Ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, al indicar que diariamente se dejan de operar cerca del 40% de las rutas contempladas.
Actualmente, solo entre el 60 y el 65 % de las 435 unidades asignadas a este servicio se encuentran operativas, dejando sin cobertura adecuada a gran parte de las 23 rutas establecidas en la capital.
Para que puedan trabajar se necesita un autorizo diario del Gobierno comunista para cargar combustible en las gasolineras controladas por Cimex. Según Rodríguez Dávila, la asignación solo se puede dar por 9.800 litros de diésel diarios, una cantidad que reconoce “insuficiente para abastecer la totalidad de los vehículos”.
Esto obliga a reducir el número de microbuses en circulación a unos 225-228 por jornada, afectando especialmente las rutas de mayor recorrido. Además, entre 40 y 45 vehículos enfrentan averías diarias, agravadas por la sobreexplotación de unidades que ya superan los 600.000 kilómetros de recorrido y para las cuales no hay refracciones originales.
Otros factores indicen negativamente en el servicio de transporte de pasajeros en la capital. Por ejemplo, está el estado deplorable de los viales en rutas como la 17, 6 y 9, así como las conductas indisciplinadas, especialmente entre estudiantes, que deterioran las gazelles.
Ante el desespero por lograr un cupo en el medio de transporte, se producen agresiones hacia conductores y gestoras de pasaje. Estos hechos son repetitivos en “puntos conflictivos” como Alamar y el Vedado. Según el ministro, las rutas 13, 16 y 20 destacan por la frecuencia de incidentes de esta índole.
Por su parte, los conductores también comenten ilegalidades al hacer cobros indebidos y desviaciones de ruta, esto último provoca retrasos en las rutas que impide a los usuarios llegar a tiempo a sus centros de trabajo o estudio. La solución del gobierno es imponer multas.
Desde septiembre, la Empresa Filial Metrotaxis ha multado a 66 conductores y ha rescindido 14 contratos por incumplimientos graves. Sin embargo, la situación no mejora. En muchos casos, para pagar las multas, los conductores cobran más caro o hacen rutas no establecidas.
Para mitigar la crisis, se toman medidas de poco peso, pues lo realmente solucionador es liberar toda la transportación hacia el sector privado y permitir que trabajen sin restricciones, teniendo acceso al comestible a los mismos precios que las empresas estatales. Una de las medidas de la dirección de transporte en La Habana es fomentar las delaciones, instalado nuevas pegatinas informativas en las piqueras para facilitar la denuncia de irregularidades.
Las autoridades han habilitado los números 59955591 y 59985266 para quejas y sugerencias relacionadas con el servicio. Otra de las iniciativas incluye la colaboración con Geocuba para mejorar la aplicación Rutero, que ahora integra las rutas de gazelles y triciclos.
Meg
9 de diciembre 2024 11:19 AM at 11:19 AM
Deberían privatizar todo el servicio público y en el caso del servicio de transporte crear establecimiento donde se permita la venta mediante créditos para aquellos que puedan pagar y crear suficiente parques y piezas de repuesto. Los negocios privados brindan mejor servicio y mantienen un mejor cuidado de los implementos de trabajo