FARÁNDULA
Miss Universo Sheynnis Palacios y su familia son exiliados de Nicaragua
¿De qué se le acusa a la reina de belleza?

Sheynnis Palacios es la primera nicaragüense y centroamericana que gana Miss Universo. (Captura de pantalla © All about EVERYTHING — YouTube)
La propietaria de la franquicia de Miss Universo, Anne Jakrajutatip, anunció el domingo que la familia de la actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, ha abandonado Nicaragua y que la reina de la belleza ha sido exiliada “indefinidamente”.
En una publicación en sus redes sociales con motivo del Día de la Madre, Jakrajutatip elogia a la exdirectora de la organización en Nicaragua, Karen Celebertti, quien fue expulsada por el gobierno de Daniel Ortega y acusada de conspiración y traición a la patria.
“¡Exilió a toda tu familia, incluyendo a nuestra Reina, fuera del país indefinidamente debido al PODER DE MISS UNIVERSO BRAND!”, expresa Jakrajutatip en una publicación en Instagram.
La empresaria tailandesa también elogia las cualidades humanas de Palacios y resalta su fortaleza y dedicación “para cuidar de su madre y de toda la familia que ahora están fuera de la patria”.
El diario La Prensa de Nicaragua recoge estas afirmaciones y cita que en días anteriores se habló en redes sociales de que la abuela y el hermano de Palacios, quien vive en Nueva York para atender sus responsabilidades como reina de belleza, habían salido del país centroamericano para reunirse con ella “a través del parole humanitario”, una vía migratoria abierta por Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
Así como la familia de Palacios, la exdirectora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, tuvo que renunciar a su cargo y salir del país después de que su esposo e hijo, quienes estuvieron detenidos bajo acusaciones de presunta “conspiración”, fueron excarcelados y desterrados a México a principios de este año.
A raíz de esto, la organización de Miss Universo le dio todo su apoyo y desde el 13 de febrero funge como Directora de Talento a nivel mundial.
Ver esta publicación en Instagram
Casi un millón de nicaragüenses, lo que representa un 13,6 % de la población, han abandonado Nicaragua entre abril de 2018 y junio de 2023, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, establecido por la ONU, ha catalogado este éxodo masivo como “una situación de violaciones masivas de los derechos humanos, cuyas circunstancias perturban gravemente el orden público”.
En todos los casos documentados de exilio, según este grupo, “las personas que optaron por dejar Nicaragua experimentaron una o más violaciones y/o abusos registrados en ese y el primer informe”.
El informe también destaca que el ambiente intimidatorio y coercitivo ha dado lugar a una serie de actos represivos equivalentes a la expulsión u otras formas de coacción.
El régimen sandinista ha sido señalado por el grupo de provocar un éxodo masivo de nicaragüenses “mediante detenciones arbitrarias y la violación del derecho a un juicio justo”.
Según el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, los nicaragüenses se han refugiado principalmente en Estados Unidos, Costa Rica, México y España.
Esta crisis ha desencadenado el mayor éxodo en la historia de Nicaragua, superando incluso el registrado en la década de 1980, durante la guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el Colectivo.
