Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Modernizan el Programa de Reunificación Familiar para Cubanos: más trámites en línea

ESTADOS UNIDOS

Modernizan el Programa de Reunificación Familiar para Cubanos: más trámites en línea

Se mantiene la obligatoriedad de presentar un examen médico

Modernizan el Programa de Reunificación Familiar para Cubanos Más trámites en línea

En Miami, las familias esperan ansiosas por reunirse con sus parientes que llegan desde Cuba. (Foto: Periódico Cubano)

Luego de varios meses de espera, finalmente el gobierno de Estados Unidos puso en vigor una actualización del Programa de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP) y para Haitianos (HFRP), que incluye la sustitución de trámites presenciales por otros en línea, lo cual agilizará los casos pendientes de aprobación.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en la implementación de los cambios se tuvieron en cuenta valiosos comentarios de las partes involucradas. El objetivo es “fortalecer la integridad de los estándares de investigación y verificación, así como promover la unidad familiar”.

Los cambios entrarán en vigor desde el viernes 11 de agosto de 2023, fecha en la cual se permitirá a los solicitantes completar la mayoría de los pasos en línea, reduciendo la necesidad de viajes, papeleo y tiempos de espera. No obstante, el proceso sigue estando disponible por invitación. A diferencia del parole humanitario, todavía mantienen el requisito de un examen médico que se realiza en La Habana.

Otro avance significativo radica en que los beneficiarios elegibles ya no tienen que encontrarse físicamente en Cuba o Haití, ampliando así las opciones de acceso.

Según el secretario del DHS, el cubanoamericano Alejandro N. Mayorkas, “la modernización de los procesos de permisos de reunificación familiar mejora la integridad de nuestros estándares de investigación y verificación, responde a importantes comentarios de las partes interesadas tanto en la comunidad cubana como en la haitiana, y garantiza un acceso significativo -coherente con nuestros valores- para los beneficiarios potenciales”.

Para participar en los procesos de CFRP, en vigor desde el 2007, y HFRP, se comienza con una invitación emitida por el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado al familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal, cuya petición en nombre de un beneficiario cubano o haitiano haya sido aprobada.

A partir de ahí, el peticionario inicia el proceso mediante la presentación del Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero. Luego, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) les enviará una carta a los peticionarios CFRP que tienen pendiente un Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, presentado para un beneficiario principal que está en espera de una entrevista en La Habana.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba