¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Montesquieu y los tres poderes que socavaron el absolutismo

MUNDO

Montesquieu y los tres poderes que socavaron el absolutismo

Revolucionó la política al proponer la separación de poderes, desafiando el absolutismo y sentando las bases de la democracia moderna

barón de Montesquieu

Montesquieu desarrolló la teoría de la separación de poderes, un principio que consideraba esencial para evitar el abuso de poder y asegurar las libertades individuales. (Imagen © Periódico Cubano – Grok)

Charles-Louis de Secondat (1689 – 1755), barón de Montesquieu, fue un filósofo y político francés, considerado como el pensador que definió la teoría de la separación de poderes dentro de una república. Su pensamiento influyó de manera decisiva en los años posteriores y en los sistemas democráticos actuales, defendiendo que dividir el poder entre diferentes ramas del gobierno es esencial para garantizar la libertad y evitar los abusos.

Montesquieu vivió en la Europa de la Ilustración (siglo XVIII – inicios del XIX) bajo una Francia gobernada por el absoluto Luis XIV (Rey Sol) y el eclipsado Luis XV. Una época marcada por el crecimiento de la burguesía y los cambios económicos en Europa, en la que se cuestionaban las estructuras de poder tradicionales y sobre todo las monárquicas.

Una de las anécdotas más destacadas sobre él es su viaje a Inglaterra en 1729. Durante su estancia, quedó impresionado por las instituciones políticas de ese país, especialmente por cómo la monarquía constitucional coexistía con un parlamento fuerte, en un adecuado balance entre los distintos poderes.

Este modelo se convirtió en la base para su desarrollo de la teoría de la separación de poderes, un principio que consideraba esencial para evitar el abuso de poder y asegurar las libertades individuales. Montesquieu observó cómo en Inglaterra los poderes legislativo, ejecutivo y judicial estaban claramente diferenciados, lo que le parecía un pilar de estabilidad y justicia.

En contraste, en Francia el poder estaba concentrado en la figura del rey, donde Montesquieu reconoció los peligros de caer en el despotismo. Siendo admirador de la antigua Grecia y Roma, e influenciado por su experiencia y filósofos como John Locke; el barón propuso un modelo de gobierno diferente que buscara equilibrar el poder y evitara las tiranías.

Al regresar a su tierra natal, publicó El espíritu de las leyes en 1748, obra en la que destacó el sistema político inglés y cuestionó abiertamente el absolutismo francés. El libro presentaba la separación de poderes que dividía al gobierno en tres ramas: el Poder Legislativo, encargado de hacer las leyes; el Poder Ejecutivo, responsable de aplicarlas; y el Poder Judicial, encargado de interpretarlas.

Según el francés, al distribuir el poder de esta manera, se evitarían los abusos y se garantizaría la libertad y el equilibrio político. Estos tres soportes fueron claves en la Revolución Francesa, las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, y el desarrollo del constitucionalismo moderno europeo, latinoamericano y mundial.

En una época en que criticar la monarquía podía ser arriesgado, Montesquieu no dudó en expresar sus ideas republicanas, abogando por una estructura de gobierno que dividiera el poder y asegurara las libertades civiles; lo que resultó ser una postura polémica para su época. Aunque él prefería una monarquía moderada a una república radical.

A pesar de que su obra había tenido un impacto significativo en la filosofía política y su influencia ya era ampliamente reconocida, Montesquieu vivió sus últimos años de manera relativamente tranquila. No sufrió persecuciones ni represalias, a pesar de sus duras críticas al absolutismo y a las estructuras de poder de su época.

Hacia el final de su vida, disfrutaba de una estabilidad económica proporcionada por su familia, que poseía tierras en la región de Aquitania. Su legado filosófico y político, no obstante, siguió fortaleciéndose después de su muerte, consolidándolo como uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba