DEPORTES
Muere Diego Armando Maradona el mismo día que Fidel Castro
Medios argentinos señalan que fue a causa de un paro cardiorrespiratorio
Medios argentinos informan la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona a causa de un paro cardiorrespiratorio en su mansión ubicada en el barrio de San Andrés, en la localidad de Tigre.
Los primeros reportes señalan que el argentino, de 60 años, sufrió una descompensación y ya no pudo ser reanimado por los paramédicos que llegaron en varias ambulancias a darle los primeros auxilios.
El ídolo del futbol argentino fue operado de emergencia el pasado 3 de noviembre en Buenos Aires al presentar un edema craneal y tras el procedimiento se le recomendó estar bajo en entorno familiar y constante vigilancia médica.
Antes de la intervención, el exjugador llegó a la clínica Olivos por presentar una deshidratación, anemia y depresión.
Su médico personal, Leopoldo Luque, comentó ante medios, después de la operación, que Maradona sufrió un desequilibro por la combinación de psicofármacos y bebidas alcohólicas.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de luto nacional y en su cuenta de Twitter agradeció al astro del futbol por la “felicidad” que dio a sus compatriotas.
La figura brasileña Edson Arantes do Nascimento “Pele” dijo a la agencia Reuters que “algún día patearemos juntos una pelota en el cielo, Diego. Es muy triste perder amigos así”, tras enterarse de la muerte.
Trayectoria futbolística
A lo largo de 21 años Maradona desarrolló su carrera como futbolista en clubes del continente americano y europeo como el Boca Juniors, Napoli, Argentinos Juniors, Barcelona y Sevilla.
Con la selección de Argentina jugó durante 16 años portando el número 10 en el uniforme y ganó el Mundial de Futbol en la edición de México 1986, además de ser subcampeón en Italia 1990.
Al retirarse de las canchas, asumió el cargo de director técnico en diversos clubes y de dicha selección para el Mundial de Sudáfrica 2010, donde su equipo fue eliminado en cuartos de final.
Antes de fallecer dirigía al club Gimnasia y Esgrima en la primera división del futbol argentino.
Consumo de drogas y su estancia en Cuba
La vida de Maradona estuvo relacionada con el consumo de drogas, principalmente la cocaína, que le provocó la suspensiones de varios partidos e incluso puso en peligro su vida al iniciar el siglo XXI.
Con el apoyo de Fidel Castro para una supuesta rehabilitación, el exfutbolista viajó de manera continua a Cuba entre los años 2000 y 2005 para recibir tratamiento en el resort La Pradera, situado en La Habana.
Este lugar el argentino siguió consumiendo drogas y además sostuvo relaciones con mujeres menores de edad, dejando varios hijos en la Mayor de las Antillas.
perucho
25 de noviembre 2020 7:22 PM at 7:22 PM
con el pueblo de cuba fue un miserable que respaldo a un tirano.
Madeline Pedroza
25 de noviembre 2020 5:39 PM at 5:39 PM
Una fecha maldita! El que por su gusto muere, que la muerte le sepa a Gloria. E.P.D.