¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Muere el reconocido chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Muere el reconocido chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

Tenía 63 años y su corazón no aguantó

Muere el reconocido chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

Fernández promovió con fervor la cocina cubana, llevándola a eventos internacionales y luchando por su reconocimiento global. (Captura de pantalla © CVI – YouTube)

El chef Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba, falleció este jueves a los 63 años en La Habana. La noticia fue confirmada por la propia Federación a través de sus redes sociales, resaltando su incansable labor de más de 40 años dedicada al arte culinario cubano.

La causa del deceso aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque fuentes no oficiales sugieren que pudo haber sido un infarto cardíaco. Inició su carrera en la gastronomía en los años 70, cuando comenzó a estudiar en la Escuela de Hotelería y Turismo. A lo largo de su trayectoria, trabajó en varios establecimientos, incluyendo el emblemático Hotel Habana Libre, y también tuvo a su cargo la alimentación en el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

Desde la década de 1980, Fernández ocupó diversos cargos dentro del gremio culinario cubano, y por más de 20 años fue presidente de la Federación. Durante su presidencia, promovió con fervor la cocina cubana, llevándola a eventos internacionales y luchando por su reconocimiento global.

Fue vicepresidente para el Caribe de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y miembro de la Academia Culinaria Francesa, distinciones que reflejaron su liderazgo y pasión por la gastronomía. Organizó numerosos congresos, ferias y eventos tanto en Cuba como en el extranjero, destacándose como uno de los mayores embajadores de la cocina cubana. En este contexto, promovió la inclusión de la cocina criolla como patrimonio cultural de la nación, un objetivo que pudo ver materializado en vida.

No fueron pocas sus apariciones en la televisión nacional haciendo recetas, por lo cual llegó a ser muy conocido por la población cubana. En los últimos años de enorme crisis económica, sus elaboraciones y recetas levantaron polémica entre el público, pues la mayoría de las familias cubanas no puede reunir los ingredientes con los que se cocina en las idílicas presentaciones en la televisión oficialista.

Además de su trabajo como chef y organizador de eventos, Fernández fue un educador de generaciones de cocineros, creando el Proyecto Artechef, una iniciativa destinada a la formación y el intercambio entre cocineros cubanos. A pesar de las dificultades económicas, este proyecto se convirtió en un espacio clave para el desarrollo de la cocina en Cuba.

A lo largo de su carrera, fue autor de varios libros y artículos sobre gastronomía. En sus reflexiones, destacaba la importancia de la educación continua, la vocación de servicio y el amor por la cocina como pilares fundamentales para ser un buen chef. “El buen cocinero nace y se hace”, aseguraba, reafirmando su compromiso con la formación y el perfeccionamiento de la gastronomía cubana.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba