Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Muere en Miami la periodista y activista cubana Nancy Pérez-Crespo

FARÁNDULA

Muere en Miami la periodista y activista cubana Nancy Pérez-Crespo

La defensora por los derechos humanos en Cuba y firme opositora de la dictadura vivió 58 años en el exilio

Nancy Pérez-Crespo periodista cubana

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por fuentes familiares a diversos medios independientes. (Captura de pantalla © Instituto de Memoria Histórica Cubana — YouTube)

El pasado jueves 6 de junio, falleció la periodista, editora y activista cubana Nancy Pérez-Crespo, a los 84 años de edad.

La noticia fue confirmada por fuentes familiares a diversos medios independientes. Su hijo, el productor Fabian Pérez-Crespo, informó sobre el deceso y expresó el agradecimiento por las numerosas muestras de condolencia recibidas, reflejo del respeto y afecto hacia su madre.

Exiliada en Estados Unidos desde 1966, Pérez-Crespo dedicó su vida a tender puentes entre diferentes generaciones de intelectuales cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla.

Su hijo subrayó que uno de sus mayores logros fue darle un “reconocimiento global” al periodismo independiente cubano, consolidándose como una figura clave en la causa cubana.

Junto a su esposo, Juan Manuel Pérez-Crespo, Nancy creó espacios culturales significativos. La Librería SIBI en Bird Road, Miami, se convirtió en un refugio para intelectuales cubanos exiliados, organizando una peña literaria que reunió a personalidades como Guillermo Martínez Márquez, Rafael Stenger y Lydia Cabrera.

Este espacio también acogió a jóvenes artistas y escritores del éxodo del Mariel en 1980, proporcionándoles un lugar para compartir y desarrollar su arte.

La activista tuvo un papel crucial en la promoción del periodismo independiente en Cuba. Fundó la publicación Nueva Prensa Cubana (NPC), que se convirtió en una vía esencial para la difusión de noticias y reportajes de Cuba Press, una de las agencias de periodismo independiente más importantes, fundada por Raúl Rivero.

Esta agencia, que contó con periodistas como Tania Quintero e Iván García, fue fundamental durante la represión de la Causa de los 75 en 2003, cuando varios de sus miembros fueron encarcelados.

El periodista Rolando Cartaya recordó cómo, en aquellos tiempos, los periodistas independientes en Cuba escribían a máquina y debían leer sus trabajos por teléfono para ser transcritos y publicados desde el exterior.

Humberto Castelló, exdirector ejecutivo de El Nuevo Herald, destacó a Nancy como un “bastión de la libertad de expresión, cuya voz resonó a través del continente en favor del periodismo independiente cubano desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)”.

Nancy Pérez-Crespo también promovió la cultura a través de su programa semanal en Radio Martí, donde entrevistaba a importantes figuras del arte y la literatura cubana.

Su hijo describió sus funerales como “una celebración de la vida”, resaltando su espíritu contestatario y su compromiso con una Cuba democrática.

“Ella vivió la vida a su manera y, en muchas ocasiones, obligó a los demás a vivirla también así. Creía firmemente en sus convicciones y luchaba por ellas. En todo lo que fue y en la persona que era, Cuba siempre fue su prioridad”, concluyó su hijo.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba