¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Nombran nuevo primer secretario del Partido Comunista en Isla de la Juventud

NOTICIAS DE CUBA

Nombran nuevo primer secretario del Partido Comunista en Isla de la Juventud

El dirigente partidista era el presidente de la Asamblea del Poder Popular en el territorio pinero

Nombran nuevo primer secretario del Partido Comunista en Isla de la Juventud

Licena Mojena tiene 48 años de edad y estudió para profesor de educación física. (Captura de pantalla © Asamblea Poder Popular – YouTube)

La cúpula del Partido Comunista de Cuba (PCC) designó a Rafael Ernesto Licea Mojena como el nuevo primer secretario de esa organización sectaria en Isla de la Juventud. Su nombramiento, decidido desde La Habana sin elecciones ni consulta, se da luego de su breve paso como presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio pinero.

Licea Mojena de 48 años y quien estudió para profesor de educación física, sustituye a Osbel Lorenzo Rodríguez, que según la nota oficial asumirá otras funciones dentro del aparato del Partido.

La máxima dirección partidista en la Isla de la Juventud ha sido modificada en tres ocasiones desde 2019. Ese año, Ernesto Reynoso Piñera fue destituido y reemplazado por Zunilda García Garcés. En 2023, García Garcés también fue removida para dar paso a Osbel Lorenzo Rodríguez, quien provenía de Sancti Spíritus. Ahora, en marzo de 2025, Rodríguez es apartado y sustituido por Licea Mojena.

El Partido Comunista cubano continúa su práctica de designar dirigentes sin someterlos a un proceso electoral ni permitir el voto de sus propios militantes. El relevo se formalizó en el Pleno del Comité Municipal del Partido, realizado este jueves.

La decisión se tomó a solicitud del Buró Político, encargado de imponer los cambios en la estructura de poder de la isla. La reunión contó con la presencia de altos dirigentes, entre ellos Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, y Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central.

Estos movimientos obedecen a la estrategia del régimen de reorganizar su estructura de poder sin que la población tenga voz en las decisiones.

A pesar de los discursos oficiales que exaltan la estabilidad, la constante rotación de líderes refleja la crisis interna dentro del Partido. La falta de resultados económicos y la creciente desconexión entre la dirigencia y la población siguen siendo problemas sin resolver.

El Partido Comunista de Cuba se fundó el 3 de octubre de 1965, tras la fusión de varias organizaciones revolucionarias que participaron en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Su creación marcó la institucionalización del régimen comunista liderado por Fidel Castro y estableció las bases del sistema de partido único en Cuba.

Antes de esta fecha, existió el Partido Socialista Popular (PSP), una organización comunista que había operado en la isla desde 1925 y que colaboró con Batista en algunos períodos. Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución en 1959, el PSP se integró con el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, dando lugar a las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en 1961. Estas ORI evolucionaron hasta convertirse en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), que finalmente adoptó el nombre de Partido Comunista de Cuba en 1965.

Desde su fundación, el PCC no ha sido un partido con competencia política, sino un instrumento de control totalitario del Estado y la sociedad. Fidel Castro lo utilizó para afianzar su poder de forma absoluta, consolidando un sistema de partido único que eliminó cualquier oposición política.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba