Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Nota oficial del Minrex sobre excarcelación del atacante de la embajada de Cuba en EEUU

ESTADOS UNIDOS

Nota oficial del Minrex sobre excarcelación del atacante de la embajada de Cuba en EEUU

Minrex calificó la liberación de Alazo como un “acto de complicidad”

Cubano que atacó a la Embajada de Cuba en Washington obtendrá la libertad condicional

Alexander Alazo Baró disparó 32 balas de un fusil semiautomático AK-47 contra la Embajada de Cuba. (Captura de pantalla © MINREX – YouTube)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) emitió una nota oficial de protesta contra el gobierno de Estados Unidos por la decisión de las autoridades judiciales de liberar a Alexander Alazo Baró, el autor del tiroteo contra la embajada de Cuba en Washington D.C. El ataque, ocurrido el 30 de abril de 2020, dejó la sede diplomática cubana bajo fuego tras 32 disparos de ametralladora, mientras siete personas se encontraban dentro del edificio, aunque nadie resultó herido.

En su comunicado oficial, el Minrex calificó la liberación de Alazo como un “acto de complicidad” por parte del gobierno estadounidense con la violencia terrorista contra la Isla. Las autoridades cubanas señalan que, pese a la gravedad del incidente, EEUU ha evitado en todo momento catalogar el ataque como un acto terrorista, lo que consideran una muestra más de la histórica tolerancia de ese país hacia el terrorismo dirigido contra Cuba.

El Minrex destacó que el ataque, que ocurrió en una avenida céntrica de Washington, habría sido tratado como un acto terrorista en cualquier otro país. Sin embargo, EEUU no solo decidió no procesar a Alazo bajo cargos de terrorismo, sino que lo liberó basándose en un diagnóstico psiquiátrico que lo consideró “no criminalmente responsable” en el momento de los hechos.

La cancillería cubana también recordó los supuestos vínculos de Alazo “con grupos violentos radicados en Florida, conocidos por su historial de agresiones contra Cuba”. El Minrex reafirmó que el gobierno cubano tiene el deber de exigir una respuesta seria y responsable de las autoridades estadounidenses ante actos como el de Alazo, que, según ellos, forma parte de un patrón de agresiones toleradas por Washington.

Mientras el Minrex acusa a EEUU de complicidad con actos de terrorismo contra la Isla, el gobierno estadounidense ha sostenido durante años que Cuba ha brindado refugio a personas y grupos considerados terroristas. Entre estos, destacan miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), organizaciones que han sido responsables de actos violentos en Colombia y están clasificadas como terroristas por Estados Unidos.

Cuba ha protegido a algunos de sus líderes, lo que ha generado tensiones diplomáticas, sobre todo después de que La Habana se negara a extraditar a miembros del ELN tras un atentado en Bogotá.

Además, el gobierno cubano ha ofrecido asilo a fugitivos estadounidenses acusados de crímenes graves, como Assata Shakur, condenada por el asesinato de un policía en Nueva Jersey. Shakur, una figura destacada del Partido Pantera Negra, ha sido considerada terrorista por el FBI, que la mantiene en su lista de los más buscados. Este tipo de acciones, que incluyen la protección a individuos con vínculos con actos violentos, han sido vistas por Washington como una muestra del apoyo cubano a actividades terroristas.

A pesar de las críticas que el Minrex lanza contra EEUU, la postura oficial de Washington sostiene que Cuba es un patrocinador del terrorismo, siendo reincorporada a esa lista en 2021. La decisión se basó, entre otros factores, en el rechazo de Cuba a cooperar en la extradición de terroristas y su historia de apoyo a movimientos insurgentes. Esto refleja una contradicción en el discurso cubano, ya que mientras exige justicia por las agresiones a su embajada, ofrece protección a quienes han perpetrado actos violentos en otros países.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



1 Comentario

1 Comment

  1. Manuel segueta

    6 de octubre 2024 10:04 AM at 10:04 AM

    En Cuba excarcelan, no solo a delincuentes, asesinos comprobados en pocos días están en la calle. No así a los que manifiestan desacuerdo con el régimen, sobre ellos pesan largas y absurdas condenas y nada de beneficios pese a ser completamente inofensivos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba