DEPORTES
Nueve cubanos representan a otros países en la Olimpiada de Ajedrez 2024
El más destacado es Leinier Domínguez a cargo del segundo tablero de Estados Unidos

En la Olimpiada de Ajedrez participan 197 equipos en la categoría absoluta y 184 selecciones en la rama femenina. (Captura de pantalla © Chess – YouTube)
La Olimpiada de Ajedrez 2024, con sede en la ciudad de Budapest, Hungría, cuenta con la participación de nueve ajedrecistas cubanos que representan a otros países. El más notable de ellos es el gran maestro (GM) Leinier Domínguez, a cargo del segundo tablero de la selección de Estados Unidos.
Con un Elo de 2.748, el ídolo de Güines marcha invicto al paso de dos rondas gracias a sus victorias ante Alex Delgado de Panamá y Jagadeesh Siddharth de Singapur. Estos triunfos han colaborado para que EEUU aún mantenga el invicto en el torneo.
El resto de los ajedrecistas cubanos compitiendo a favor de otras naciones son el GM Neuris Delgado, con un Elo de 2.484, quien lidera el primer tablero de Paraguay, mientras que el GM Roberto García Pantoja, con 2.550 compite por Colombia.
El Maestro Internacional (MI) Mariano Ortega, con un ELO de 2.453, forma parte del conjunto de Cabo Verde, mientras que el también MI Roberto Carlos Sánchez, con 2.376, defiende el primer tablero de Panamá. Por otro lado, el Maestro FIDE (MF) Guillermo Queipo, con un Elo de 2218, aún no ha debutado en la competencia, representando a Antigua y Barbuda.
En la rama femenina, la Gran Maestra (WGM) Jennifer Pérez, con un Elo de 2.224, ha tenido un sólido desempeño defendiendo el primer tablero de Paraguay, manteniéndose invicta tras sus primeras partidas. Junto a ella, las Maestras Internacionales (WIM) Tania Miranda y Zenia Corrales ya hicieron su debut, representando a México.
Por el momento, la selección cubana, marcha en la posición 33 de la competencia tras vencer 3.5 a .5 a Sri Lanka y 3-1 a Sudáfrica. En la tercera ronda tiene como rival al representativo de España.
La Olimpiada de Ajedrez es un torneo internacional organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en inglés). Este evento se desarrolla mediante el enfrentamiento de selecciones compuestas por cuatro jugadores titulares y uno o dos suplentes.
La participación de atletas cubanos bajo otras banderas no es algo nuevo, y esta tendencia se ha visto reflejada no solo en el ajedrez, sino también en otros deportes. Los Juegos Olímpicos de París 2024 son un ejemplo reciente de esta diáspora deportiva, donde 21 cubanos participaron en representación de otros países.
Estos atletas, que han emigrado en búsqueda de mejores oportunidades a través de su talento deportivo, ganaron una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce para países como España, Azerbaiyán, Chile, Italia y Polonia.
