FARÁNDULA
Oniel Bebeshito solicita ayuda humanitaria para una niña con leucemia
La pequeña es una gran fanática del artista, por lo que su madre pidió el apoyo del cubano para difundir la situación por la que atraviesa

“El mayor apoyo que pueden brindar es compartir esto”, escribió Bebeshito. (Captura de pantalla © Planet Records Cuba / Miami — YouTube)
El reguetonero cubano Oniel Bebeshito ha utilizado su plataforma de casi un millón de seguidores en Instagram para difundir el pedido de ayuda de una madre desesperada, que busca obtener una visa humanitaria para su hija de dos años, diagnosticada con leucemia linfocítica aguda (LLA).
La pequeña, seguidora del cantante, ha recibido tratamiento en el Instituto de Hematología de La Habana durante tres años, pero recientemente sufrió una recaída y el centro médico no dispone de los recursos necesarios para su atención.
“El mayor apoyo que pueden brindar es compartir esto. No sé cómo funciona eso de las visas humanitarias, pero sería bueno que cada uno de ustedes pusiera su granito de arena, por favor”, escribió Bebeshito en la descripción de una foto junto a la niña.
Ver esta publicación en Instagram
La publicación incluye también el pedido de ayuda de la madre, Janet Oliva, quien explicó que su hija estaba cerca de finalizar el tratamiento en marzo, pero los resultados del medulograma mostraron la presencia de más células malignas.
En junio, la niña comenzó un nuevo y más fuerte tratamiento. “En estos momentos nos encontramos ingresadas en el hospital, y estamos buscando la ayuda necesaria para poder aplicar a una visa humanitaria”, detalló Oliva.
La madre ha contactado a un doctor del pediátrico Niklaus Children’s Hospital de Miami, quien ha accedido a tratar a su hija. “En el Instituto de Hematología en Cuba no existen suficientes recursos para un tratamiento tan fuerte, por eso estoy tratando de solicitar visa humanitaria”, añadió Oliva.
Oniel Bebeshito espera que, al compartir la situación de la pequeña y su madre, puedan recibir el apoyo necesario para conseguir la visa humanitaria y así acceder al tratamiento adecuado en Estados Unidos.
