Del 23 al 31 abril: 25 Gigas + 3500CUP + internet para Cuba. Recarga AHORA
Connect with us
PERIÓDICO CUBANO

PERIÓDICO CUBANO

Orishas: “El país está bastante estable de cierta manera. En Cuba uno no se muere de hambre”

FARÁNDULA

Orishas: “El país está bastante estable de cierta manera. En Cuba uno no se muere de hambre”

“De cambios se está hablando desde el año 59. Son muy lentos. Al punto de que casi no puedes palparlo”

orishas

Orishas.
(INTERNET)

Se encuentran ya en España, el grupo cubano Orishas, para presentar su último disco, Gourmet. La banda ha vuelto a los escenarios luego de 10 años de ausencia en los que ni siquiera se llamaban por teléfono.

Consecuentes con el cariño que siempre les han prodigado sus fans del país ibérico, Roldán González, Hiram Riverí (El Ruzzo) y Yotuel  Romero han previsto conciertos en ciudades como Oviedo, La Coruña, Madrid y Sevilla, entre otras.

Indica  Yotuel que, “en España siempre se ha marcado mucho la diferencia del gusto por Orishas”.

En una entrevista al diario español ABC, conversaron también acerca de la realidad cubana y concordaron en que los cambios en la Isla van muy despacio.

Según Roldán explica, “de cambios se está hablando desde el año 59. Son muy lentos. Al punto de que casi no puedes palparlos. Para que haya algún tipo de variación toma mucho tiempo, cuando ya se concreta lo que quieren hacer pasas a otra cosa. Ni te das cuenta de que tal aspecto de la sociedad cubana cambió”.

“El país está bastante estable de cierta manera. En Cuba uno no se muere de hambre. Es duro decirlo, pero en Cuba se come al menos una vez al día. Hay países en África en que se muere por desnutrición. En Cuba no sucede eso. Uno se busca la vida. Mientras no te pongas a inventar cosas raras, ellos lo toleran de cierta manera. Ahora, te metes en drogas o prostitución y te parten en ocho”, agregó.

“Es mucho más importante que Cuba se abra al mundo que al revés”, Dice Yotuel,  Por eso, no cree que la llegada al poder de Donald Trump deba servir como justificación de la situación de estancamiento en la que permanece la Isla.

Concluyó la entrevista diciendo que, “el problema de Estados Unidos es que hasta los propios americanos tienen miedo del rumbo que está tomando. Estamos en presencia del presidente si no el más nefasto, sí el más irresponsable. El caso es que Estados Unidos no debe ser un pretexto. El cambio debe empezar desde dentro, desde nosotros”.

 

 

Con información de Cibercuba

 

 

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top