NOTICIAS DE CUBA
Padre cubano denuncia plaga de mosquitos en círculo infantil de La Habana
“El niño tuvo dengue hace poco. Gracias a Dios no hubo complicación, pero me duele dejarlo a diario de plato fuerte”
El padre cubano, Edgar Pérez, denunció una plaga de mosquitos en el círculo infantil ‘Niños de Lídice’, ubicado en la Calle 122 entre 71 y 69, al que identifica como “el del basurero en la esquina”.
El hombre habló sobre las condiciones del lugar al que asiste su hijo desde el mes de mayo. Si bien la institución educativa cuanta con un personal muy amable y competente, un “enjambre de mosquitos” arremete cada día contra los menores.
“Al niño hay que llevarlo cubierto con pantalón largo y mangas largas a pesar del calor, aun así, explicó una de las seños, cuando lo ponen a hacer pipí o caca, los mosquitos atacan”, contó junto a varias fotografías donde se ve al bebé con numerosas picadas del insecto.
Edgar Pérez aseguró haber acudido al policlínico de la zona para a pedir una fumigación, pero allí le respondieron que no hay recursos para hacerlo, debido al embargo de Estados Unidos. “Y mientras los mosquitos siguen dándose gusto con los pequeños”, lamentó.
Los padres y el personal del círculo infantil se han reunido en numerosas ocasiones en busca de soluciones. Una de las propuestas fue usar repelente, lo cual además de ser difícil de hallar en Cuba, puede afectar igualmente la salud de los menores.
“La solución no debe ser bañar diariamente al niño con un producto químico, ese remedio puede ser peor”, precisó. Su hijo ya padeció dengue. “Gracias a Dios, no hubo complicación, pero me duele dejarlo a diario de plato fuerte”.
Pérez ha considerado cambiar al bebé de institución, lo cual no debería ser una opción. No obstante, se pregunta si “existirá el mismo problema en el otro círculo”.
En los comentarios del post, el padre escribió que las autoridades pertinentes consideran la ola de insectos como algo “normal. Te dicen que mosquitos hay en todos lados. Pero que se den una vuelta al aulita de los nenés de segundo año de vida, un rato ahí para que salgan como salen esos pequeños que no pueden ni dormir por la noche”.
Una usuaria respondió a Edgar Pérez que cambiar al niño de centro escolar no pondrá fin al mal. “El problema también está en otros círculos. Yo trabajo en uno, también en Marianao, y es el mismo problema, enjambres de mosquitos a toda hora”.
Poco antes, el padre cubano había compartido en su perfil imágenes del basurero ubicado cerca de la institución. “Se roban los latones de basura para usar las ruedas y el plástico; y entonces la basura se apodera de la calle, como aquí en 122 y 71, frente a un círculo infantil, donde vemos a la basura cruzando a punto de llegar al otro contén. El olor desagradable nos inunda conjuntamente con las moscas”.