Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Parole humanitario para cubanos reiniciaría esta semana

ESTADOS UNIDOS

Parole humanitario para cubanos reiniciaría esta semana

Se espera que las solicitudes de patrocinadores sean revisadas manualmente en pequeños lotes y con medidas de revisión mejoradas

Parole humanitario para cubanos reiniciaría esta semana

El anuncio ha generado gran expectativa entre los cubanos que esperan ansiosamente por el reinicio de una vía legal, segura y ordenada de emigrar a EEUU. (Foto © Periódico Cubano)

El programa de parole humanitario para cubanos, venezolano, haitianos y nicaragüenses se reanudaría esta última semana de agosto, luego de quedar suspendido a principios de julio, según reportó una fuente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al periodista Mario J. Pentón.

De acuerdo con la información revelada, cuando se retome el procesamiento por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS) habrá modificaciones para evitar los fraudes que fueron detectados por una investigación interna y por los cuales se detuvo el programa.

En ese sentido, se espera que las solicitudes de patrocinadores sean revisadas manualmente en pequeños lotes y con medidas de comprobación mejoradas. El anuncio ha generado gran expectativa entre los beneficiarios, especialmente entre los cubanos que esperan ansiosamente por el reinicio de una vía legal, segura y ordenada de emigrar al país norteño, que está vigente desde enero de 2023.

Hasta la fecha, dos tercios de las 101.000 solicitudes sospechosas han sido revisadas, pero aún quedan 30.000 pendientes de escrutinio. Solo seis de estas solicitudes han sido entregadas a investigadores del DHS para analizar posibles fraudes criminales.

Dicha dependencia del gobierno federal ha reiterado en varias ocasiones que no tolerará el abuso de sus procesos migratorios y que investigará cualquier caso de fraude con seriedad, remitiendo los casos criminales al Departamento de Justicia.

No obstante, el DHS siempre ha dejado claro que los beneficiarios del parole humanitario no están relacionados con el fraude y las inconsistencias detectadas en el programa, el hecho es atribuible solo a los patrocinadores.

“Todos los beneficiarios del parole humanitario son sometidos a un proceso de selección y verificación exhaustivo antes de su llegada a los EEUU. El proceso de selección y verificación de varios niveles para las autorizaciones de viaje por adelantado es independiente del proceso de selección de los partidarios que residen en los EEUU. El DHS no ha identificado problemas preocupantes relacionados con el proceso de selección y verificación de los beneficiarios”, explicó la dependencia federal en un comunicado emitido días después de la suspensión temporal.

La investigación interna del DHS reveló que 100.948 formularios I-134A de solicitud de parole fueron completados por solo 3.218 patrocinadores en serie. Además, se descubrió que 24 de los 1.000 números más utilizados pertenecían a una persona fallecida, y que direcciones físicas fueron usadas hasta 739 veces en más de 19.000 formularios, algunas de ellas correspondientes a unidades de almacenamiento en lugar de viviendas o códigos postales inexistentes.

El hecho dio un renovado brío a los 21 estados republicanos que todavía mantienen una demanda judicial contra el parole, pues argumentan que Joe Biden se extralimitó en sus poderes y utilizó una acción ejecutiva en lugar de pasar la política migratoria por el Congreso, donde los republicanos son mayoría.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba