Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Pinar del Río en la oscuridad: 36 horas sin luz y una burocracia sin vergüenza

NOTICIAS DE CUBA

Pinar del Río en la oscuridad: 36 horas sin luz y una burocracia sin vergüenza

“No tenemos los megawatts necesarios para establecer las rotaciones en los circuitos, ni tan siquiera para mantener las tres horas con servicio”

Pinar del Río con más de 30 horas de apagón (1)

Pinar del Río con más de 30 horas de apagón. (Imagen de referencia © Grok-Periódico Cubano)

La provincia de Pinar del Río vive una crisis eléctrica sin precedentes. Mientras circuitos enteros permanecen más de 36 horas sin electricidad, las autoridades repiten frases vacías y excusas sin sustancia.

Una entrevista transmitida en el espacio oficialista Pinar Quiere Saber, de Radio Guamá, no hizo más que confirmar lo que el pueblo ya sabe: no hay solución ni voluntad política para revertir el colapso del sistema eléctrico.

En la conversación participaron Idulbis Acuña Velázquez, jefa del despacho eléctrico provincial, y Iosvany Siles, director técnico de la Organización Básica Eléctrica. Con un tono casi resignado, Acuña admitió: “Tuvimos circuitos con 36 horas afectadas. En estos momentos, tenemos circuitos con 30 horas afectadas: carretera La Coloma, Las Canas, Consolación, Los Palacios… un gran grupo de circuitos pasan de las 24 horas”.

La supuesta “programación de apagones”, que antes permitía prever al menos tres horas con servicio por seis sin corriente, ya no se cumple. “No tenemos los megawatts necesarios para establecer las rotaciones en los circuitos, ni tan siquiera para mantener las tres horas con servicio”, explicó Acuña. “Todos hemos sufrido en estos días con apenas dos horas con servicio, o incluso solo una”.

Lo que más indigna a la población es la arbitrariedad: hay zonas que permanecen apagadas durante más de un día, mientras otras disfrutan de electricidad estable por estar en circuitos privilegiados. Como señaló un ciudadano en los comentarios de Facebook:

“Todo es bla bla bla, hablando lo mismo pero sin dar una verdadera solución. Ya los pinareños no aguantamos más: sin dormir, cocinando, lavando a cualquier hora. Es inhumano vivir esta situación. No aparece alguien con cerebro que organice esto, donde unos gozan de corriente y otros sufren apagones de 30 horas. ¡Pongan la cabeza a pensar y organicen esto porque no damos más!”.

La crítica a los dirigentes también fue directa, especialmente contra la secretaria del PCC en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero: “¿Yamile sabe lo que es un apagón de 30 horas? Pues no. Yamile está en la línea del hospital viejo. Así mismo, muchos de los dirigentes de esta provincia están en circuitos protegidos, todos gozando, y el pueblo pasando trabajo. No pedimos que no haya apagones, pero sí que sean organizados, con una planificación”.

Ante la denuncia de que, tras 24 horas sin electricidad, un circuito solo recibió 35 minutos de servicio, la respuesta oficial fue reveladora. “El nacional nos dio 10 megawatts y se cerraron ambos circuitos, porque además eran los que les tocaban por el tiempo”, dijo Acuña. Es decir, aunque el alivio sea mínimo, “tocaba”, y con eso basta.

La indignación crece cada día. Otro usuario lo resumió así: “Vuelve el circo con actos de mentiras y chantajes. ¿Hasta cuándo hay que soportar que se echen a perder los alimentos, que los enfermos encamados no puedan usar ni un ventilador, que los niños no puedan dormir por los mosquitos y el calor, y al otro día tengan que ir a la escuela sin poder calentar la leche? ¡HASTA CUÁNDO!”.

La periodista oficialista Alina Cabrera, aunque tímidamente, reconoció que ya ni “compleja” ni “tensa” describen la situación. Usó un término más preciso: “insostenible”. Y lo es. No solo por los apagones interminables, sino por la incapacidad estructural de un sistema que ha colapsado, mientras el gobierno sigue culpando al calor, a las plantas rotas y al combustible que nunca llega.

“Tenemos problemas en plantas, tenemos problemas en combustibles y al disminuir la generación, pues, aumenta el déficit”, resumió la funcionaria. En otras palabras: no hay solución a la vista.

Y en medio de esta miseria energética, nadie habla de compensaciones por electrodomésticos dañados ni de asumir responsabilidades. Solo se repite que “la demanda ha crecido” y que “las condiciones del clima no han favorecido”.

Pinar del Río, como el resto del país, se apaga. Pero lo más alarmante no es la falta de luz, sino la falta de voluntad política para cambiar el sistema que nos sume, cada día más, en la oscuridad.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba