Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Policía detiene a un carretillero y los cubanos aprovechan para robarse las viandas

NOTICIAS DE CUBA

Policía detiene a un carretillero y los cubanos aprovechan para robarse las viandas

El acto de desesperación humana se dio en la barriada de Lawton

Policía detiene a un carretillero y los cubanos aprovechan para robarse las viandas

Una mujer justificar el saqueo, pues afirma que el pueblo tiene hambre y es mejor que tomar las viandas antes de que vayan a manos de los policías. (Captura de pantalla © Glenda Rancaño – X)

Un vendedor ambulante, conocido popularmente como carretillero, fue arrestado en horas recientes por la policía en la barriada habanera de Lawton. El hecho fue aprovechado por los vecinos de la zona para saquear el punto de venta y llevarse todas las viandas incluidas malangas y calabazas.

El incidente, capturado en un video difundido en redes sociales por la usuaria Glenda Rancaño, ha generado una ola de reacciones que evidencian el profundo malestar social en Cuba.

“La degradación humana, en su máxima expresión, se llevan preso a un dueño de una carretilla de viandas y el mismo pueblo se roba las viandas, siento asco y vergüenza de la deshumanización tan grande. Mis respetos a la mujer que intento al menos hacer algo diferente”, dijo Rancaño, conocida por sus posturas anticomunistas.

Sin embargo, en el video se escucha a una mujer justificar el saqueo, pues afirma que el pueblo tiene hambre y es mejor que tomar las viandas antes de que vayan a manos de los policías.

El episodio ha sido ampliamente debatido en redes sociales. Otros usuarios también expresaron su repudio al hecho. Comentarios como el de @Cuban_Fr33, quien expresó: “Este es el hombre nuevo que creó el asesino de Fidel Castro”, o el de @JosLuis33549298, al afirmar: “El peor enemigo del cubano es otro cubano. Cuba, estado fallido”, reflejan un creciente desencanto con el sistema político cubano y sus consecuencias sociales.

Entre la multitud, una mujer con una niña en brazos se enfrentó a los oficiales, defendiendo al vendedor y exclamando: “¡Él no está haciendo nada malo, no está vendiendo marihuana ni cosas ilegales!”. Su valentía contrasta con el silencio de otros presentes, quienes, lejos de intervenir, aprovecharon para saquear.

La situación se tornó aún más indignante cuando un oficial con los grados de Teniente Coronel comenzó a grabar el saqueo. Este gesto ha sido interpretado como una muestra de indiferencia ante la creciente miseria de la población.

La barriada de Lawton es solo un ejemplo de las extremas condiciones en las que vive gran parte de los cubanos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Alimentación (FAO), el 30 % de la población en la Isla enfrenta inseguridad alimentaria. Los pequeños vendedores, como el carretillero arrestado, enfrentan constantes decomisos y multas por realizar actividades no autorizadas, dejando a muchas familias sin acceso a alimentos.

Las autoridades justifican estas acciones como parte de una campaña contra la especulación y el mercado informal, pero para muchos, estas medidas solo agravan el desabastecimiento y la desesperación. Además, son un reflejo de la doble moral del régimen.

Sobre este tema se refirió la periodista Lisandra Marín. A su criterio, la ola de decomisos que el régimen castrista ha ejecutado en las últimas horas contra el sector privado que vende alimentos es una “victoria pírrica”.

Señala que, aunque vender productos sin licencia es ilegal, las autoridades no abordan el problema estructural de la economía cubana, caracterizada por una “alegalidad” generalizada.

Marín cuestiona la doble moral del régimen al permitir precios abusivos en tiendas oficiales, como un lomo de cerdo a 62 dólares en el recién inaugurado mercado de 3ra y 70,  mientras se penaliza a los vendedores locales por precios similares. También critica la falta de alternativas para los consumidores más vulnerables, quienes ahora deberán recorrer grandes distancias para acceder a productos básicos.

En su análisis, Marín destaca que la eliminación de estas ofertas informales, sin ofrecer una solución efectiva, solo profundiza las carencias de la población, especialmente en los barrios. Finaliza señalando que estas políticas reflejan una desconexión de las autoridades con las necesidades reales del pueblo, exacerbando la precariedad en lugar de combatirla.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com