Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Precios de casas en Cuba en niveles mínimos, pero no hay compradores

NOTICIAS DE CUBA

Precios de casas en Cuba en niveles mínimos, pero no hay compradores

Se encontraron viviendas en áreas vulnerables con precios que oscilan entre $100 y $600 dólares

Precios de casas en Cuba en niveles mínimos, pero no hay compradores

En el contexto cubano, la situación de inversión y adquisición de propiedades se ve marcada por el alto riesgo de inversión. (Foto © Periódico Cubano)

La sobreoferta de casas en venta en Cuba es un fenómeno que se viene apreciando después de finalizada la pandemia de coronavirus e iniciada la ola migratoria con la apertura de fronteras aéreas y el libre visado hacia Nicaragua, fundamentalmente.

Estimaciones indican que en los dos últimos años unos 400.000 cubanos salieron de la Isla. La mayoría de ellos intentó conseguir el dinero para la travesía mediante la venta de sus propiedades, incluidas las viviendas. Como dictan las leyes del mercado, al aumentar las ofertas de casas y apartamentos en venta, el precio comenzó a caer, también impulsado por la desesperación de muchos que querían tener el dinero para salir de Cuba.

En el país caribeño, no existe un mercado inmobiliario oficial o agentes de bienes y raíces que lleven al menos una contabilidad sobre los inmuebles en venta y su precio promedio. Sin embargo, basta revisar las redes sociales para ver que son mayoría absoluta las ofertas de venta que aquellos interesados en comprar una propiedad.

Recientemente, Diario de Cuba entrevistó a Josefina, una propietaria de un apartamento en el municipio Cerro que heredó de su madre. La mujer quiere vender el local que, según explica, está en muy buenas condiciones; tiene sala, comedor, baño, cocina y dos habitaciones.

“Hace más de cinco años que estoy tratando de venderlo. Inicialmente, su valor era de 10.000 dólares, pero con el paso del tiempo he tenido que rebajarlo a 8.000 dólares. Sin embargo, debido a la devaluación de los precios de los inmuebles en Cuba, su valor se ha reducido a la mitad, es decir, 4.000 dólares. A pesar de esto, no he logrado encontrar un comprador”, argumenta.

Su caso, aunque es uno entre miles, se puede tomar como referencia para destacar un hecho objetivo: los precios de las casas en Cuba han caído a más de la mitad y aun así no aparece nadie dispuesto a comprar.

Josefina explica que “he puesto anuncios en Revolico, pero, lamentablemente, la competencia es muy fuerte. Existen muchos apartamentos como el mío, e incluso mejores, que están en venta”.

Comprar casas en Cuba a bajo precio como una inversión a futuro

La misma realidad la constató el influencer dominicano Pablo José Rodríguez, quien realizó una serie de videos en Cuba para su canal de YouTube Capricornio TV.

Por ejemplo, se encontraron viviendas en áreas vulnerables con precios que oscilan entre $100 y $600 dólares, cifras considerablemente bajas en comparación con estándares internacionales. Por otro lado, en zonas más exclusivas, se encontró una casa ofertada por $70.000 dólares, equivalente a casi 20 millones de pesos cubanos (CUP) en el mercado informal de divisas.

Además, se observó flexibilidad en las negociaciones inmobiliarias, como en el caso de una vivienda cuyo precio inicial de $9.000 dólares se redujo a $6.500 tras el regateo. Lo anterior evidencia la desesperación de los cubanos por conseguir dinero en un mercado inmobiliario de muy poco movimiento.

En el contexto cubano, la situación de inversión y adquisición de propiedades se ve marcada por desafíos significativos relacionados con el acceso a financiamiento, la inestabilidad económica, la inseguridad jurídica, la inestabilidad política y el alto riesgo de inversión.

Pese a la gran devaluación del peso cubano (CUP) y las condiciones antes mencionada del mercado, resaltan varios casos de cubanoamericanos que, ante los bajos precios, están comprando casas en Cuba con la esperanza de que cuando caiga el régimen castrista se revaloricen las propiedades inmobiliarias en una nación libre y que abrace al capitalismo de libre mercado como la guía para desarrollar la economía nacional.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba