MUNDO
Presidente de Bolivia, Luis Arce, no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro
El gobierno boliviano enviará a un representante a la ceremonia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, no asistirá a la investidura de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, programada para el viernes 10 de enero. La decisión se debe a una “ajustada” agenda que el mandatario debe cumplir en los próximos días y a la movilización anunciada por sectores leales al expresidente Evo Morales.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró ante los medios en La Paz que Bolivia enviará una “representación” a la ceremonia en Venezuela, mientras que Arce permanecerá en el país para continuar con sus compromisos.
“Tenemos una posición y la mantenemos con todos los países, siempre en el marco de nuestro respeto, nosotros no vamos a hacer injerencia y toda posición oficial la vamos a hacer conocer a través de la Cancillería”, precisó la vocera.
Hasta el momento, la presidencia boliviana no ha confirmado quién será el representante oficial que asistirá a la toma de juramento de Maduro. En el evento, posiblemente estará presente, a título personal, el diputado oficialista Rolando Cuéllar, quien llevará un reconocimiento y una medalla para entregar al presidente venezolano.
Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición venezolana. Esto se debe a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador, pero sin hacer públicas las actas de conteos de votos.
La oposición mayoritaria en Venezuela, liderada por Edmundo González Urrutia, ha rechazado los resultados y señala haber obtenido la victoria en esos comicios. Este político se encuentra asilado en España y ha estado realizando una gira por América para recabar apoyo internacional.
Un día antes de la investidura, se prevén dos marchas en Venezuela: una organizada por la opositora María Corina Machado y otra impulsada por el chavismo.
El Gobierno de Arce fue uno de los primeros en felicitar a Maduro por su anunciada victoria, lo que generó críticas desde la oposición boliviana, que cuestiona la legitimidad de las elecciones venezolanas.
Ahora, Bolivia es parte de los gobiernos que mantienen la relación diplomática con el chavismo, pero su máxima autoridad no estará presente en la juramentación. En esta misma situación, se encuentran México y Colombia, países que estarán representados por sus respectivos embajadores en Venezuela.
En las últimas horas, Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay han reconocido a González Urrutia como presidente electo de Venezuela, y a su vez rechazado la continuidad de Maduro en el poder. Estados Unidos también han mostrado un respaldo al opositor, quien recientemente conversó con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.