Estados Unidos
Simpatizantes castristas protestan contra petrolera ExxonMobil por demandar a Cuba
Este tipo de actos en el extranjero suelen estar orquestados por los diplomáticos y agentes de la Seguridad del Estado que el Gobierno cubano tiene desplegados en cada país

Los manifestantes de Londres acusan a ExxonMobil de ecocida y de aprovecharse de Cuba. (PRENSA LATINA).
En Inglaterra, un grupo de personas simpatizantes con el régimen de Cuba se manifestaron en contra de la petrolera estadounidense ExxonMobil, que demandó a dos empresas de la Isla bajo el título III de la Ley Helms-Burton.
“¡La ejecución por parte de ExxonMobil del Título III es una vulgar extorsión. Cese el bloqueo a Cuba ahora!”, fueron las demandas de los activistas, que con pancartas se plantaron frente a una gasolinera de la compañía Esso, filial comercial de la trasnacional norteamericana.
Los manifestantes fueron convocados al lujoso barrio de Mayfair por el Frente Verde Anticapitalista y el Grupo Revolucionario Comunista, quienes desplegaron banderas cubanas y carteles para bloquear a ratos el acceso a los surtidores de combustible.
Este tipo de actos en el extranjero suelen estar orquestados por los diplomáticos y agentes de la Seguridad del Estado que el Gobierno cubano tiene desplegados en cada país.
“Estamos aquí para denunciar a ExxonMobil por querer aprovecharse del bloqueo a Cuba, y en particular de la ley Helms-Burton, una legislación criminal que forma parte de la estrategia anticubana del gobierno de Estados Unidos”, explicó el español residente en Inglaterra Elías Ferrer a Prensa Latina.
El activista agregó que repetirían la protesta la noche de este jueves frente a otra gasolinera de Esso, ubicada en la concurrida zona de Camden.
“Queremos decirle a la gente en Cuba que estamos apoyándolos, y que vamos a seguir protestando contra ExxonMobil y contra el bloqueo norteamericano”, remarcó.
Desde 1996 el título III de la ley Helms-Burton había estado congelado. El apartado autoriza a los tribunales de Estados Unidos aceptar demandas contra empresas cubanas o extranjeras que “trafiquen” con propiedades estadounidenses confiscadas luego del triunfo de la Revolución de 1959.
En el caso de la trasnacional petrolera, el monto de la indemnización exigida a los monopolios estatales cubanos Cimex y Cupet por el uso de las propiedades nacionalizadas asciende a 280 millones de dólares, una cifra prácticamente impagable para la Isla.
El pasado 6 de agosto, las autoridades informaron que ambas empresas ya iniciaron el proceso necesario para defenderse en las cortes estadounidenses.
