ESTADOS UNIDOS
¿Qué hacer si USCIS revoca el formulario I-130 de ajuste de estatus por matrimonio?
Tomar decisiones apresuradas en conflictos personales puede tener consecuencias graves para los trámites migratorios

USCIS tomó en cuenta la denuncia de la peticionaria y anuló automáticamente el formulario. (Captura de pantalla © Abel Zaldívar – YouTube)
Aquellas personas que tienen pendiente un trámite migratorio ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por petición de matrimonio bajo la I-130 deben estar muy atentos para no cometer un grave error que se ha vuelto muy común en los expedientes que se abren para la reunificación.
Según el consultor de inmigración Abel Zaldívar, recientemente conoció cómo la cancelación de una petición I-130 puede desencadenar la deportación del beneficiario. Un beneficiario de una petición de matrimonio vio su estatus migratorio comprometido luego de que su esposa cancelara la solicitud I-130, alegando abuso emocional e infidelidad.
USCIS tomó en cuenta esta solicitud y anuló automáticamente la petición, lo que llevó a la negación del ajuste de estatus (Formulario I-485). Como resultado, el inmigrante perdió su protección legal y quedó expuesto a un proceso de deportación.
La negativa de la I-130 tiene efectos inmediatos para el solicitante
- Pierde su estatus migratorio, lo que puede desencadenar un proceso de deportación.
- Se revocan beneficios como el permiso de trabajo y el permiso de viaje.
- Si la persona se encuentra fuera del país con un permiso de viaje, no podrá regresar a EE.UU.
- USCIS otorga un plazo de 30 a 33 días para presentar una moción de reconsideración. Si no lo hace, se emite una Notificación de Comparecencia (NTA), iniciando su proceso de deportación.
Ante esta situación, el afectado tiene dos opciones
- Presentar el Formulario I-290B para solicitar la reapertura del caso. El trámite cuesta $800 y no garantiza la aprobación.
- Iniciar una nueva petición I-130 y ajuste de estatus, aunque esta alternativa conlleva mayor escrutinio por parte de USCIS.
Si una pareja decide presentar una nueva petición, enfrentará un análisis más exhaustivo por parte de las autoridades migratorias. Esto incluye:
- Investigación detallada para verificar la autenticidad del matrimonio.
- Visitas sorpresivas de funcionarios de inmigración para confirmar que la pareja vive junta.
- Entrevistas rigurosas en las que los solicitantes serán cuestionados a fondo sobre su relación.
Con la actual administración de Donald Trump, USCIS ha endurecido sus procesos, lo que implica revisiones más estrictas en casos de ajuste de estatus basado en matrimonio. Las recientes políticas migratorias han aumentado los casos de deportación, especialmente para aquellos que pierden su estatus legal. En este contexto, tomar decisiones apresuradas puede tener consecuencias graves. Es fundamental contar con asesoramiento adecuado antes de realizar cambios en una solicitud de ajuste de estatus.
Recomendaciones para evitar problemas migratorios
- Resolver conflictos matrimoniales antes de tomar decisiones que afecten el estatus migratorio.
- Consultar con un abogado antes de solicitar la cancelación de una petición I-130.
- Entender que, si un beneficiario pierde su estatus y ha estado en EE.UU. menos de dos años, puede ser deportado de manera expedita.
En caso de recibir una notificación de revocación de la I-130, se recomienda
- Actuar rápidamente dentro del plazo de 30 a 33 días para apelar la decisión.
- Evaluar la posibilidad de una nueva solicitud con un abogado de inmigración.
- Evitar cualquier acción que pueda interpretarse como un intento de fraude migratorio.
