NOTICIAS DE CUBA
Ramiro Valdés viaja a Cienfuegos para discutir sobre la economía local
El veterano dirigente comunista visitó la central termoeléctrica de la provincia


Ramiro Valdés viaja a Cienfuegos para discutir sobre la economía local. (5 DE SEPTIEMBRE)
Ramiro Valdés Menéndez, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó en la Zona Industrial de Cienfuegos. Específicamente la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes y la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez.
El veterano comunista estuvo haciendo un pase de revista a las inversiones que se acometen en ambas empresas, pertenecientes al estratégico sector de la energía.
Durante el recorrido estuvo acompañado por dos mujeres. Una, la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Lidia Esther Brunet Nodarse. La otra, Mayrelis Pernía Cordero, Presidenta de la Asamblea del Poder Popular en el territorio.
En la termoeléctrica pudo escuchar de boca de su director, José Osvaldo González Rodríguez, “los resultados del proceso inversionista de la Unidad No. 3, dijo, fueron muy satisfactorios y se logra una alta estabilidad, la cual permite la regulación de la frecuencia secundaria, del Sistema Eléctrico Nacional en el primer trimestre del año. Hoy se encuentran las dos unidades, 3 y 4, con la máxima carga disponible de 158 MW”.
La termoeléctrica "Carlos M. de Céspedes" de Cienfuegos con 316 MW de generación, industria modernizada y muy cuidada por sus trabajadores, ejemplo de empresa socialista con alta eficiencia y cultura. #HacemosCuba "con todos y para el bien de todos" como lo dijera José Martí. pic.twitter.com/HA6WZIVAzF
— Ramiro Valdés Menéndez (@ValdesMenendez) April 17, 2019
La dilatada inversión de la planta generadora de electricidad fue necesaria debido al mal estado constructivo de la unidad de fabricación japonesa que llegó a la isla hace más de 40 años.
Además, visitó la zona donde se construye lo que será una planta para la producción de fertilizantes. Estos derivados químicos esperan contribuir a la producción de alimentos en tierra cubana.
Con información de Radio Reloj
