FARÁNDULA
Rapero ‘El Gladiador’ narra su increíble salida de Cuba escondido en un barco de guerra venezolano
El cantante compartió su experiencia de huida desde Cuba hasta su llegada a Sudamérica, enfrentando peligros y desafíos por más de dos años

Durante el trayecto, el joven sintió un temor constante debido a la presencia de guerrillas, paramilitares y otros grupos violentos. (Captura de pantalla © Destino Tolk — YouTube)barco
En entrevista para el canal de YouTube, Destino Tolk, el cantante de rap cubano Jesús Alain Hernández, conocido como “El Gladiador”, compartió su arriesgada travesía para salir de Cuba.
“Me fui de Cuba en un barco de guerra, de la armada de Venezuela”, relata el cantante. “Me escondieron en el motor. Estuve 12 días dentro del motor hasta que la embarcación llegó a Venezuela”.
El artista relata que él cantaba en el Malecón de Cuba, y fue ahí dónde conoció a un grupo de venezolanos “Me pidieron que cantara y les canté, me preguntaron ‘¿cuánto me vas a cobrar?’ Y yo les dije ‘lo que ustedes quieran darme’ y parece que les caí bien”.
Los jóvenes resultaron ser tripulantes de la embarcación de la marina venezolana que transportaba armamento a la Isla, y fue uno de ellos quien le ofreció subirse al barco y escapar.
@gladiador_lirical 🇨🇺🫶Entrevista con @Destino tolk @SIEMPRE POSITIVO #gladiadorlirical ♬ sonido original – El 🦁GLADIADOR 🇨🇺
Una vez en Venezuela, “El Gladiador” permaneció tres meses antes de iniciar un recorrido por Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Esa travesía le tomó dos años y cinco meses, enfrentando constantes peligros.
Durante el trayecto, el joven mencionó que sintió temor debido a la presencia de guerrillas, paramilitares y otros grupos violentos en los países que atravesó. A pesar de las adversidades, cuenta que fue su determinación lo que lo mantuvo en pie.
El influencer dominicano, Destino Positivo, le pide al cantante que relate cómo era un día normal para él, como emigrante. “Duermes en cualquier lugar. No esperes a bañarte porque no hay dónde”. A la pregunta de cómo se alimentaba, “El Gladiador” responde que sobrevivió gracias a su talento musical.
El cubano revela que para solventar sus gastos, se subía a cantar en los transportes públicos de cada ciudad que visitaba. “Me compré una bocina, como si fuera un parlante, me subía arriba de los buses y pedía permiso al chofer para cantar. Yo decía ‘¡Buenas! Voy con destino a Estados Unidos’ y todo el mundo me miraba como diciendo ‘¿Cómo tú vas pa’llá? Te faltan muchos países’. Pero la gente me apoyaba, ¿sabes? Entonces yo fui brincando poco a poco hasta llegar a Miami”.
En EEUU la historia del creador digital ha sido otra aventura. Desde dormir en su auto, en las calles de la Ciudad del Sol, hasta polémicas en contra de otros artistas cubanos, principalmente con los reguetoneros Chocolate MC y El Micha.
Sin duda, la historia de emigración que cuenta “El Gladiador”, refleja el espíritu de lucha y sacrificio de quienes salen de sus países de origen y buscan mejores oportunidades, pese a los riesgos y dificultades que encuentran en el camino.
