¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Raúl Castro con casi 94 años dice que está “joven todavía”

NOTICIAS DE CUBA

Raúl Castro con casi 94 años dice que está “joven todavía”

El que maneja los hilos del poder apareció en una ceremonia de la Asociación de Combatientes

Raúl Castro con casi 94 años dice que está “joven todavía”

Cuando muera Raúl Castro, Díaz-Canel podría ser sustituido por un familiar directo de la dinastía. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Raúl Castro Ruz cumplirá 94 años dentro de menos de tres meses, pero según él se siente “joven todavía”; así dijo en su última aparición pública con motivo de la sexta conferencia nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, entidad que agrupa a los veteranos que ayudaron a la familia Castro a entronizarse en el poder desde 1959.

A pesar de su avanzada edad, la figura del ahora llamado (después de la muerte de su hermano Fidel Castro) “líder histórico de la revolución cubana” sigue siendo central en la política de la Isla, y su discurso se utiliza como una herramienta clave para mantener la narrativa oficial del régimen.

Si bien el General de Ejército se muestra optimista en cuanto a su vitalidad personal, lo cierto es que la Cuba actual enfrenta crisis económicas, sociales y políticas que han retrocedido el nivel de vida. El país sigue hundido en una profunda recesión, con altos niveles de inflación, escasez de alimentos y medicinas, y una emigración masiva de cubanos hacia otros países en busca de mejores oportunidades.

La Revolución, que en su momento prometió prosperidad, igualdad y justicia social, se ha visto empañada por promesas incumplidas. Raúl Castro, al igual que su hermano Fidel, prometió en el pasado avances en sectores fundamentales como la educación, la salud y la vivienda.

Durante su mandato, Raúl promovió reformas limitadas en un intento por modernizar la economía cubana, pero nunca cumplió con su promesa de abrir las puertas a una verdadera apertura política o económica.

Las reformas como la “actualización del modelo económico” o la flexibilización de algunas restricciones al sector privado fueron tímidas y en muchos casos contradictorios o no aplicadas por la burocracia del Partido Comunista.

¿Quién manejará los hilos del poder después de Raúl Castro?

Con la figura de Raúl Castro en declive, y el presidente Miguel Díaz-Canel, su sucesor designado, siendo percibido por muchos como un títere del sistema, surge la gran pregunta: ¿quién manejará realmente los hilos del poder en Cuba una vez que el patriarca Castro desaparezca de la escena política?

Díaz-Canel, a pesar de ostentar la presidencia, ha demostrado ser un líder débil y sin una base de apoyo genuina dentro del pueblo cubano. Su gobierno ha estado marcado por su incapacidad para implementar reformas que mejoren las condiciones de vida de los cubanos y por su dependencia de los altos mandos militares y de los sectores más conservadores del Partido Comunista. Esto deja en el aire el futuro del liderazgo cubano y la posibilidad de una transición real hacia un sistema más democrático.

El sistema dinástico en Cuba, similar a otras dictaduras de carácter familiar, ha generado la inquietante perspectiva de que el poder podría no solo seguir en manos de los Castro, sino incluso ser heredado por los hijos y nietos de Raúl, asegurando así la continuidad del régimen bajo un esquema familiar.

Uno de los nombres que ha ganado notoriedad en los últimos años es el de Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl Castro y una de las figuras más cercanas al círculo de poder. Alejandro, quien ha sido un alto oficial del Ministerio del Interior y desempeñado roles clave en la seguridad del Estado, podría estar preparándose para asumir una posición de liderazgo más prominente.

Su influencia dentro de las estructuras militares y de inteligencia cubanas lo coloca en una posición estratégica para mantener la continuidad del régimen, especialmente dado que la maquinaria represiva y militar sigue siendo un pilar central del poder en la Isla.

¿Será posible una transición a un gobierno más democrático cuando las mismas familias que han controlado Cuba por más de seis décadas parecen seguir ancladas en el poder? ¿Será el futuro de Cuba una continuación de este ciclo autoritario, o los cubanos finalmente lograrán romper con este sistema dinástico? Son preguntas que aún están por responder.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. Omar Torres

    19 de marzo 2025 10:49 AM at 10:49 AM

    ….. gran represor HDLGP

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba