Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Reanudan el parole humanitario con nuevas medidas del DHS para evitar fraudes

ESTADOS UNIDOS

Reanudan el parole humanitario con nuevas medidas del DHS para evitar fraudes

El DHS advierte que va a “exigir responsabilidades a las personas que cometan fraude o intenten explotar a otros para su beneficio”

Reanuda el parole humanitario con nuevas medidas del DHS para evitar fraude

El aviso del gobierno de EEUU indica que “las personas con un ATA válido y vigente pueden viajar”. (Foto © Periódico Cubano)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reanudó este jueves el programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, después de implementar una suspensión temporal tras detectar fraudes e inconsistencias en los formularios de aplicación I-134A.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia federal, de ahora en adelante los patrocinadores en Estados Unidos enfrentarán una investigación adicional, incluyendo un mayor escrutinio de sus registros financieros y antecedentes penales, así como la toma obligatoria de huellas dactilares para evitar a los llamados patrocinadores en serie.

El DHS advierte que va a “exigir responsabilidades a las personas que cometan fraude o intenten explotar a otros para su beneficio. Cualquier persona que cometa fraude u otros abusos será remitida a las autoridades competentes para su enjuiciamiento”.

“Este es un ejemplo del compromiso continuo del DHS de revisar constantemente las tendencias de presentación de solicitudes para identificar y abordar los posibles riesgos para la integridad del proceso”, dijeron en el comunicado.

La investigación interna del DHS reveló irregularidades significativas, como por ejemplo la existencia de 3.218 patrocinadores en serie que completaron 100.948 formularios I-134A. Algunos de los anteriores incluían datos fraudulentos como el uso de 24 números telefónicos pertenecientes a una persona fallecida y direcciones físicas utilizadas hasta 739 veces, incluso en unidades de almacenamiento o con códigos postales inexistentes.

Los autorizos de vuelos ya están disponibles

Además de quedar abierta la posibilidad de que USCIS reanude el procesamiento de formulario I-134A, ya vuelven a estar disponibles las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA, por sus siglas en inglés), pero con un proceso de evaluación más riguroso.

“Los posibles beneficios de CHNV deben continuar monitoreando su cuenta myUSCIS para obtener información actualizada sobre sus ATA. Las personas con un ATA válido y vigente pueden viajar”, refiere el aviso del gobierno de EEUU.

Hasta finales de julio de 2024, más de 520.000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lograron emigrar a EEUU bajo este programa. Las cifras incluyen 109.000 cubanos, 205.000 haitianos, 90.000 nicaragüenses y 115.000 venezolanos que recibieron parole al llegar a aeropuertos estadounidenses. Sin embargo, un número mayor fue aprobado por USCIS, pero no habían podido concretar su viaje debido a restricciones de vuelo impuestas por la CBP.

La noticia de la reanudación del parole humanitario fue recibida con gran alegría por la comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la Isla. En las redes sociales, miles de mensajes inundaron las plataformas, expresando gratitud y esperanza por la posibilidad de reunirse con sus seres queridos en el país norteño.

Los grupos de apoyo en WhatsApp y Facebook se llenaron de mensajes optimistas, con personas celebrando y ofreciendo consejos sobre cómo proceder con el proceso. Para muchos, la noticia representa una oportunidad de migrar de forma legal y ordenada a territorio estadounidense.

Sin embargo, la felicidad puede que dure solo unos meses, pues el candidato republicano Donald Trump ha prometido que de ganar las elecciones presidenciales en noviembre próximo pondría fin al programa de parole creado por la administración Biden y que ha generado múltiples críticas de los republicanos.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba