El Gobierno de Cuba ha nombradro a Carlos Fernández de Cossío Domínguez director general de Estados Unidos de la Cancillería, reemplazando asi a Josefina Vidal, quien había sido hasta el momento la principal interlocutora por la parte cubana con Washington, durante los últimos años según informó ayer sábado una fuente oficial.
El viernes, tuvo lugar la ceremonia de traspaso de cargo, la cual fue consignada este sábado por Johana Tablada, subdirectora de la entidad, según su cuenta Twitter.
El nuevo director Fernández de Cossío es un experimentado diplomático de 58 años, que ya ocupó este cargo en la década de 1990. Posteriormente se desempeño como embajador en Sudáfrica y Canadá.
Por otro lado Vidal, quien desempeñó esta función casi 12 años, tuvo un papel protagónico en el proceso de deshielo con Estados Unidos iniciado en 2014 bajo la administración del entonces presidente Barack Obama. En julio del año pasado fue nombrada embajadora en Canadá.
El nuevo director asume el cargo en momentos de evidente deterioro de las relaciones bilaterales, restablecidas en 2015, a causa de los presuntos “ataques acústicos” denunciados por el gobierno de Donald Trump.
La nueva administración tomó medidas para recrudecer el embargo económico que pesa sobre la isla desde 1962 y, según las autoridades cubanas, retornó a la retórica de la Guerra Fría.
Con información de: elmundo.es
Lic. Pierre Millet
13 febrero, 2018 at 2:39 pm
Particularmente me agradan los cambios de funcionarios y servidores publicos a todo nivel, habida cuenta que la permanencia prolongada de dirigentes y/o funcionarios publicos en cargos politicos y/o administrativos, crean metastasis de acomodamientos y dificulta accionar a las nuevas variantes y estrategias que es preciso poner en mrcha para cumplir a cabalidad con las responsabilidades de dichos cargos publicos.
Siempre me he mantenido del lado de los que apoyamos las buenas relaciones entre nuestros dos paises vecinos, habida cuenta de las hondas diferencias que nos distancian, pero con la esperanza de que con los encuentros bilaterales y los dialogos abiertos y sinceros entre ambas partes, se pueda marchar mejor en aras de una cooperacion mutuamente provechosas para ambas naciones y pueblos. Asi de esta forma lo pienso yo, como constituyente independiente y activo de esta gran nacion de Norteamerica.
Muchas Gracias.