Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Requisitos sanitarios para entrar a Cuba a partir del 15 de noviembre

NOTICIAS DE CUBA

Requisitos sanitarios para entrar a Cuba a partir del 15 de noviembre

Al llegar al país se exigirá presentar una de estas pruebas

Piden a turistas usar alojamientos independientes en Cuba en vez de hoteles vinculados al gobierno

Turistas en la Plaza Vieja de La Habana. (Foto: Periódico Cubano)

Cuba se alista para abrir sus fronteras el próximo 15 de noviembre. Se esperan grandes flexibilizaciones en los protocolos sanitarios, pero se mantendrán varias medidas de control contra la COVID-19 para los turistas que arriben a la Isla.

María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Turismo, explicó este jueves en el espacio Mesa Redonda que el control, a nivel de aeropuerto, se enfocará en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. De igual forma, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria.

“En el caso de que un cliente resulte positivo, los protocolos definen se traslada a un hotel-hospital: instalación turística habilitada por el Mintur y el Minsap para el aislamiento y la atención médica”, explicó.

A su llegada al país, los viajeros deben presentar el certificado de vacunación como garantía de su inmunización contra la COVID-19. De no poseerlo, el turista deberá mostrar un PCR con resultado negativo, realizado dentro de las 72 horas previas a su vuelo.

Protocolos dentro del sector turístico

Al interior de las instalaciones turísticas también se tomarán medidas sanitarias. María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Turismo, explicó que esta será la alternativa ante la flexibilización en los aeropuertos.

Hasta la fecha, aseguró, se han otorgado 2 259 certificados de T+HS, 563 a instalaciones del sector no estatal. Antes del 15 de noviembre “se chequeará este proceso, que incluye a aquellos lugares que se han mantenido cerrados durante este tiempo de pandemia”.

“Entre los protocolos a cumplir se encuentran el uso de medios de protección (mascarillas y guantes), separación con medios físicos como mamparas, desinfección para manos y superficies y el uso del uniforme solo en las instalaciones hoteleras”, refirió sobre los protocolos para el personal.

También esperan que se cumpla el distanciamiento físico con ayuda de la señalética en las zonas comunes. Se usarán áreas abiertas para realizar las actividades de animación y se disminuirá la capacidad de los restaurantes.

La reapertura de las fronteras el próximo 15 de noviembre pretende incentivar el turismo durante la temporada alta.

“Esta es una oportunidad, permite prever y construir el reinicio de la operación turística, que beneficia a un gran número de sectores de la economía cubana. Hay que partir de la condición de que todos los esquemas de vacunación plantean que llegaremos a más del 90% de vacunación en el mes de noviembre. Tras esta decisión hay análisis, seriedad y responsabilidad”, explicó Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo.

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

2 Comentarios

2 Comments

  1. Elia rosa Rosales

    10 de septiembre 2021 3:50 PM at 3:50 PM

    Hola necesito saber si en diciembre tenemos que ir obligatorio para un centro de aislamiento cuando lleguemos a la habana mi esposo es alemán yo residente en Alemania. Es muy importante saber esto por favor alguien me puede responder?

  2. Teresa Amador

    10 de septiembre 2021 10:51 AM at 10:51 AM

    Una pregunta seria obligatorio como era el estar 14 días en un hotel para las personas que van a visitar a su familia?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com