ESTADOS UNIDOS
Revelan video clave en el caso judicial contra dos expolicías de Hialeah
Los exagentes enfrentan cargos por supuestamente detener con violencia a un indigente

Rafael Otano y Lorenzo Orfila fueron despedidos del Departamento de Policía de Hialeah por ser presuntos responsables de una agresión. (Collage: Archivos del condado de Miami-Dade)
Un video ha comenzado a ser considerado como pieza clave en la batalla legal de un caso de secuestro y agresión que involucra a dos exagentes del Departamento de Policía de Hialeah, Rafael Otano y Lorenzo Orfila.
Al ofrecer unas declaraciones a Telemundo 51, el abogado defensor Stephan López ha asegurado que el contenido exonerará a sus clientes y cambiará la narrativa presentada por la fiscalía.
En diciembre de 2022, Otano y Orfila arrestaron a un indigente identificado como José Ortega Gutiérrez a las afueras de la panadería ‘Tres Conejitos’, situada en la dirección 1912 W. 60th St, por alterar el orden.
Presuntamente, lo llevaron a una zona baldía donde le dieron una golpiza. Tras una investigación preliminar, los dos oficiales fueron despedidos y comenzó un proceso judicial en su contra: Otano enfrenta un juicio por secuestro, mientras que Orfila se encuentra a la espera de sus primeras audiencias.
El video muestra a Ortega Gutiérrez en una conversación donde se evidencia un historial conflictivo. En las imágenes, él es visto conversando con otra persona que le recuerda advertencias previas sobre su comportamiento problemático en un centro comercial, incluyendo incidentes de consumo de alcohol y venta de drogas.
Este material, según López, refuta la representación del indigente como un “pobre homeless inofensivo” que había sostenido la fiscalía. “El video fue ocultado deliberadamente. Cambia completamente la narrativa que siempre han mantenido de que este señor era un inofensivo”, dijo el experto en leyes.
El abogado también comentó que el contenido audiovisual demuestra que los oficiales actuaron dentro de sus deberes legales al intentar remover a Ortega, quien tenía una orden de trespassing en el centro comercial.
Por su parte, la oficina de la Fiscal Estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, ha rechazado las alegaciones del abogado. “No tienen mérito y son las mismas que se presentaron durante el juicio”, comentó la funcionaria; añadiendo que el Estado cumplió con su responsabilidad de proveer información a la defensa, según lo requiere la ley.
Mientras López sostiene que esta evidencia es fundamental para el proceso, la fiscalía mantiene su posición de que la información relevante fue proporcionada en su debido momento.
En el caso también se encuentra involucrado Ali Amin Saleh, un investigador privado. Días después de la supuesta agresión, él se acercó a Ortega Gutiérrez para que firmara una declaración jurada sobre su encuentro con los exoficiales a cambio de 1.200 dólares. Como la presunta víctima no sabe leer ni en inglés ni en español, y necesitaba dinero, firmó el documento donde se mencionaba que fue arrestado sin violencia por beber alcohol en la vía pública.
La declaración fue legalizada por el notario público Juan Prietocofino, pero sin el permiso del indigente. Este hombre también fue detenido y liberado tras pagar una fianza.
