¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Se descarrila tren nacional de pasajeros en la ruta Holguín-Habana

NOTICIAS DE CUBA

Se descarrila tren nacional de pasajeros en la ruta Holguín-Habana

El vehículo pesado estuvo varias horas detenido en Las Tunas

Se descarrila tren nacional de pasajeros en la ruta Holguín-Habana

Según el Mitrans, los pasajeros fueron mantenidos informados sobre la situación por los tripulantes del tren. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El pasado domingo 13 de abril, a las 6:20 p.m., un tren nacional de pasajeros que cubría la ruta entre Holguín y La Habana se descarriló en la provincia de Las Tunas mientras circulaba por la Línea Central. El incidente no causó daños humanos, pues ninguno de los pasajeros o tripulante resultó herido, pero sí tuvieron el inconveniente de estar varias horas detenidos.

Según un informe del Ministerio del Transporte (Mitrans), se trató del tren Extra 16, al cual se le desprendió una ruta de la locomotora en la localidad tunera de Balcón. Los pasajeros fueron mantenidos informados sobre la situación por los tripulantes del tren, quienes contaban con la información necesaria sobre el estado del vehículo. Tras realizar una inspección visual, se determinó que no había daños a la estructura de los coches ni a la locomotora.

Actualmente, el tren ha sido encarrilado y los equipos técnicos especializados en vías ferroviarias están trabajando para restaurar la circulación normal en la línea lo antes posible. Mientras tanto, una comisión investigadora ha sido asignada para esclarecer las causas y condiciones que llevaron al descarrilamiento, siguiendo el protocolo establecido por las autoridades pertinentes.

Al lugar del incidente acudieron los principales directivos de Ferrocarriles de Cuba en la región, autoridades del Transporte Ferroviario, miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Ministerio del Interior (Minint).

En la nota oficial del Mitrans se ofrecen disculpas a los pasajeros por los inconvenientes causados y se aseguró que se están tomando las medidas necesarias para retomar el viaje lo más rápido posible.

Otros descarrilamientos recientes en Cuba

En los últimos meses, Cuba ha experimentado varios descarrilamientos de trenes que han afectado su sistema ferroviario. Estos incidentes han generado interrupciones en la Línea Central y han resaltado preocupaciones sobre el estado de la infraestructura ferroviaria en el país.​

El 12 de septiembre de 2024, a las 5:35 a.m., el Tren Extra 69 se descarriló en el kilómetro 151 de la Línea Central, entre las estaciones de Quintana y Jovellanos, en Matanzas. El accidente involucró el vuelco de tres planchas portacontenedores, afectando 100 metros de vías férreas y obligando al cierre temporal de la línea. Afortunadamente, no se reportaron víctimas humanas. ​

El 16 de septiembre de 2024, el tren universitario que conecta Santa Clara con la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas sufrió un descarrilamiento en una vía secundaria. Aunque no hubo heridos, el incidente afectó el transporte de miles de personas. Como alternativa, las autoridades ofrecieron el uso de ómnibus desde puntos clave de la ciudad.

El 26 de agosto de 2024, a las 12:05 a.m., el tren No. 18 que cubría la ruta Manzanillo-La Habana, se descarriló en el municipio de Jobabo, Las Tunas. A bordo viajaban 159 niños, 72 ancianos, dos mujeres embarazadas y 18 personas con necesidades especiales. Afortunadamente, no hubo lesionados ni daños materiales de consideración. Las primeras investigaciones indican que las recientes lluvias en la región podrían haber afectado la vía férrea, lo que llevó al descarrilamiento.

Estos incidentes han puesto de relieve el deterioro de la infraestructura ferroviaria en Cuba. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que el sistema ferroviario enfrenta una “tensión máxima” debido a la falta de recursos para el mantenimiento adecuado de las vías y equipos. Además, en septiembre de 2024, se mencionó que el 67% de las vías y el 40% de las infraestructuras requieren mantenimiento. ​

La repetición de estos accidentes sugiere la necesidad urgente de inversiones y mejoras en el sistema ferroviario cubano para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario en la Isla.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba