Connect with us
PERIÓDICO CUBANO

PERIÓDICO CUBANO

CUPET podría iniciar la explotación de un nuevo pozo de petróleo en La Habana

NOTICIAS DE CUBA

CUPET podría iniciar la explotación de un nuevo pozo de petróleo en La Habana

El proyecto del pozo Bacuranao se encuentra dentro del plan de desarrollo energético proyectado hasta el 2030

Pozo de petróleo en Cuba

Pozo de petróleo en Cuba (Diario de Cuba)

La estatal Unión Cuba Petróleo (CUPET) está valorando un nuevo pozo petrolero que, podría indicar la existencia de un importante yacimiento en la costa de La Habana.

De acuerdo con sus técnicos, ha producido el crudo de mejor calidad en toda la franja noroccidental de la isla, comunicó la televisora estatal.

El pozo Bacuranao 300L ha estado produciendo crudo de densidad media durante diez meses -según escalas internacionales- cuando, explicó el jefe del grupo de exploración (CUPET), Oswaldo López.

En este pozo la densidad es de 22 grados apei y el petróleo se encuentra a una profundidad vertical de 2.400 metros, mientras que normalmente los yacimientos petrolíferos cubanos se encuentran a una profundidad de entre 1.200 y 1.800 metros, detalló el especialista.

“No basta con que un pozo produzca petróleo, sino que esta producción tiene que sostenerse en el tiempo”, recalcó.

“Es muy pronto para evaluar las dimensiones de este posible descubrimiento y hay otras áreas que se irán explorando paulatinamente en la medida que los equipos de perforación que tengamos disponibles lo permitan”, señaló.

El proyecto del pozo Bacuranao se encuentra dentro del plan de desarrollo energético proyectado hasta el 2030.

En Cuba el sistema energético depende casi en su totalidad del petróleo. El gobierno de la isla ha comunicado en otras ocasiones que tiene como objetivo migrar a fuentes de energía limpia.

En Cuba, se generan aproximadamente cuatro millones de toneladas de petróleo por año (unos 25 millones de barriles) y 1.100 millones de metros cúbicos de gas, según datos oficiales.

Toda la demanda interna de la Isla no es cubierta por esa producción de combustible y el Gobierno ha tratado de reducir su dependencia energética del petróleo subsidiado de Venezuela, un suministro que ido presentando bajas en los últimos dos años producto de la crisis económica en el país sudamericano y el descenso en los precios del petróleo.

 

Con información de Diario de Cuba

 

 

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top