ESTADOS UNIDOS
Senado de EEUU aprueba medida que elimina impuestos sobre propinas para empleados
El proyecto de ley recibió un respaldo unánime por parte de los senadores

La deducción solo aplica a propinas reportadas y no incluye salarios fijos ni propinas no declaradas. (Foto © Periódico Cubano)
El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley bipartidista para que ciertos trabajadores puedan deducir hasta 25.000 dólares anuales en propinas en efectivo siempre que sean reportadas formalmente a sus empleadores, informó CNN.
La iniciativa, conocida como No Tax on Tips Act, fue presentada por el senador republicano Ted Cruz con el respaldo de las senadoras demócratas Jacky Rosen y Catherine Cortez Masto. Los congresistas de la cámara alta aprobaron el proyecto por unanimidad mediante el mecanismo de “unanimous consent”, que acelera la aprobación sin objeciones.
La ley contempla un límite de ingresos para beneficiarios de hasta 160.000 dólares en 2025, ajustable automáticamente con la inflación. Asimismo, busca aliviar la carga fiscal de empleados en sectores donde las propinas representan una parte fundamental de sus ingresos, como la restauración, entretenimiento, reparto y hospedaje.
Según el canal estadounidense, la deducción solo aplica a propinas reportadas y no incluye salarios fijos ni propinas no declaradas, y beneficiaría principalmente a trabajadores con ingresos anuales por debajo del umbral establecido.
La senadora Jacky Rosen destacó que Nevada, su estado natal, tiene la mayor concentración per cápita de trabajadores con propinas en el país, como camareros y bartenders, que serán beneficiados con la medida.
La National Restaurant Association expresó su respaldo, señalando que la ley incentiva la formalización de las propinas y da estabilidad a empleados de la industria alimentaria y hotelera. Por otro lado, el líder demócrata Chuck Schumer enfatizó que los trabajadores merecen alivio fiscal y criticó a los republicanos por priorizar recortes para grandes fortunas.
Pese a la aprobación, el proyecto ha recibido críticas de expertos y organizaciones laborales. El Economic Policy Institute advirtió que muchos empleados que reciben propinas ya están por debajo del umbral impositivo, limitando el alcance real del beneficio. Analistas también alertaron que la medida podría motivar a empleadores a reclasificar salarios como propinas para reducir sus contribuciones fiscales, afectando los derechos laborales y la base salarial garantizada.
El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP) advirtió que la ley carece de mecanismos sólidos para verificar su cumplimiento, lo que podría facilitar un uso incorrecto del beneficio, especialmente en sectores donde la declaración de ingresos variables es más informal.
Tras su paso por el Senado, el proyecto fue remitido a la Cámara de Representantes, donde los republicanos consideran integrarlo en propuestas presupuestarias o presentarlo como iniciativa independiente.
La propuesta cuenta con precedentes de apoyo político: durante la campaña presidencial de 2024, tanto Donald Trump como Kamala Harris respaldaron medidas similares. Aunque trabajadores del sector reconocen posibles beneficios fiscales, demandan también mejoras en salud, estabilidad contractual y condiciones laborales.
