¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Sentencian a dos trabajadores por derrame de gasolina en La Habana con pérdida millonaria

NOTICIAS DE CUBA

Sentencian a dos trabajadores por derrame de gasolina en La Habana con pérdida millonaria

La crisis energética que enfrenta Cuba se ha convertido en uno de los problemas más graves del país

Sentencian a dos trabajadores por derrame de gasolina que provocó pérdidas de 5 millones en La Habana

La fiscalía de La Habana los acusa de no seguir los procedimientos establecidos para la descarga del combustible. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Dos trabajadores de la refinería Ñico López en La Habana fueron sentenciados en el Tribunal Municipal Popular de Diez de Octubre tras ser señalados como responsables del derrame de 280 mil litros de gasolina tipo B-90 (especial).

Según la información del oficialista Canal Habana, los dos obreros realizaron una mala operación en la línea de descarga de un buque hacia los tanques de almacenamiento, lo cual provocó el derrame y la consecuente pérdida económica valorada en cinco millones de pesos cubanos (CUP).

La fiscalía de La Habana los acusa de no seguir los procedimientos establecidos para la descarga del combustible. El tribunal encontró que la negligencia de los trabajadores incumplió el deber de preservar los bienes en las entidades económicas del Estado. La gasolina B-90, un tipo de combustible de alto valor, es uno de los productos más escasos y demandados en Cuba. Hasta el momento, no ha trascendido la sentencia que recibieron.

El juicio ha generado múltiples comentarios en las redes sociales, reflejando la frustración de la población ante la falta de recursos y la gestión ineficiente de la industria energética. Muchos usuarios han expresado su indignación, apuntando que los trabajadores no recibieron el adiestramiento necesario para manejar procedimientos tan cruciales.

Otros han cuestionado la responsabilidad de los altos funcionarios y directivos de la refinería, quienes, según varios comentarios, no habrían supervisado adecuadamente el proceso de descarga.

Entre las reacciones más comunes destaca la crítica hacia la forma en que los empleados de menor rango son penalizados, mientras que los altos funcionarios responsables de otras crisis económicas en el país permanecen impunes. Por ejemplo, se mencionó el caso del defenestrado ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, quien fue destituido desde febrero de 2024 y aún no se conoce los detalles de sus actos de corrupción y tampoco su sentencia.

La crisis energética que enfrenta Cuba se ha convertido en uno de los problemas más graves del país. La escasez de combustibles, la dependencia de importaciones y la infraestructura envejecida contribuyen a la falta de electricidad y combustible en diversas zonas de la Isla.

El gobernante Miguel Díaz-Canel ha reconocido en diversas ocasiones las dificultades de la economía cubana, señalando la escasez de recursos financieros y la falta de suministro de combustibles. Sin embargo, la percepción generalizada de que los culpables no enfrentan consecuencias adecuadas sigue siendo un tema candente entre los ciudadanos.

Más de 1.500 MW de déficit se pronostican este jueves

La Unión Eléctrica indicó que para el jueves en horario pico habrá una afectación de 1.515 MW, lo cual se asemeja al faltante del día anterior, que fue de 1.528 MW. Ello significa que más de la mitad de la demanda no puede ser cubierta.

La razón para los apagones es que se encuentra en avería la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentran en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y las unidades 3 y 5 de la CTE Renté.

La buena noticia es que la producción de energía de los nuevos parques solares fotovoltaicos (Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos y la Sabana en Granma) fue de 338 MWh, superior en 65 MWh a lo planificado. No obstante, esta energía solo está disponible en los horarios diurnos (por la luz solar) y como no hay batería para almacenar, en el horario pico nocturno los apagones continúan.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba