NOTICIAS DE CUBA
Solicitan proceso judicial ante el incumplimiento de resoluciones sobre Cuba aprobadas en la Eurocámara
Las resoluciones evidencian una violación al Acuerdo de Diálogo Político entre la Unión Europea y Cuba

Abogados cubanos solicitarán al Parlamento Europeo la apertura de un proceso judicial por omisiones al cumplimiento de tres resoluciones aprobadas por mayoría, sobre la represión y la violación de derechos humanos en Cuba.
Radio Televisión Martí informó que los litigantes con residencia en España, agrupados en la Asociación Cubanos por la Democracia, pidieron el proceso en contra de la Comisión Europea, organismo encargado del Acuerdo de Diálogo Político entre la Unión Europea y la Isla (PDCA, siglas en inglés).
En 2021, la Eurocámara aprobó por mayoría resoluciones que condenaron de manera enérgica la existencia de presos políticos en Cuba, la violenta represión contra las protestas masivas del pasado 11 de julio y los abusos sistemáticos del gobierno cubano hacia la disidencia.
Además, en una de las resoluciones se reconoce el derecho del pueblo cubano a exigir la democratización de la Isla.
Lo anterior confirma una violación a la aplicación del PDCA, ya que este plan establece en una de sus cláusulas que puede ser suspendido en caso de vulneración de las disposiciones relativas a los derechos humanos.
Por ello, la citada asociación menciona en la solicitud que desde la puesta en marcha del PDCA no existe una mejoría en el respeto de los derechos humanos en Cuba, ni cambios que garanticen la transición a un sistema democrático.
En la solicitud también se precisa la petición de un recurso judicial por motivo de omisión contra el Consejo de la Unión Europa, un órgano que tiene como fin el desarrollo de la política exterior y de seguridad común de la organización continental.
Lo anterior es con el objetivo de que el consejo use sus facultades relacionadas con la Ley Magnitsky contra las autoridades cubanas. Esta normativa permitirá la aplicación de medidas restrictivas contra personas, entidades u organismos responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos cometidos en cualquier parte del mundo.
El 2021 fue uno de los años más represivos en el territorio cubano por motivo de las protestas masivas del pasado 11 de julio y otros actos disidentes como la convocatoria de la “Marcha Cívica por el Cambio”.
La organización Prisoners Defenders (PD) indicó que el año inició con 138 presos políticos y con el pasar de los meses se alcanzó una cifra cercana a los mil cubanos encerrados por motivos de conciencia.
Los registros de PD señalan que el año cerró con 842 casos activos de presos políticos en la Isla, la mayoría vinculados al estallido social que no se había visto en la Isla en más de 60 años.
