NOTICIAS DE CUBA
Solo 130 migrantes cubanos intentaron entrar a EEUU en abril
Estos números reflejan un cambio profundo en el patrón migratorio de los cubanos hacia Estados Unidos

La tendencia forma parte de una caída sostenida en los encuentros de migrantes cubanos desde febrero de 2025. (Captura de pantalla © PBS News – YouTube)
Solo 130 migrantes cubanos fueron interceptados al intentar ingresar a Estados Unidos durante el mes de abril de 2025, lo que representa un nuevo mínimo en lo que va del año fiscal y uno de los más bajos desde que se tiene registro. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la cifra incluye 90 detenciones en la frontera sur, 10 en la frontera norte y 30 migrantes que intentaron llegar por mar.
La tendencia forma parte de una caída sostenida en los encuentros de migrantes cubanos desde marzo de 2025, cuando se reportaron apenas 132 casos, y febrero, cuando hubo 150. Estas cifras contrastan de forma contundente con los datos de años anteriores. Por ejemplo, en abril de 2024 se registraron 17.873 encuentros; en 2023 fueron 8.998; y en abril de 2022, un pico de 35.092.
Vía de ingreso | Cubanos interceptados |
---|---|
Frontera sur | 90 |
Frontera norte | 10 |
Balseros (vía marítima) | 30 |
Total | 130 |
Este desplome se enmarca en el contexto del endurecimiento de la política migratoria de EEUU. En enero de 2025, la administración del presidente Donald Trump declaró estado de emergencia nacional en la frontera, implementando medidas que han reducido significativamente los cruces ilegales. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó esta disminución como el “efecto Trump”, destacando una reducción del 93 % en las detenciones a nivel nacional comparado con abril del año anterior.
Los datos confirman también una caída progresiva desde la implementación del programa de parole humanitario en enero de 2023. En febrero de ese mismo año, se registró un mínimo histórico de 753 encuentros. Desde entonces, la ruta terrestre se ha vuelto cada vez más inaccesible para los cubanos, en parte debido a restricciones adicionales impuestas por México y otros países de tránsito, así como el fin de los programas de citas por medio de la aplicación CBP One.
En cuanto al balance del año fiscal (hasta abril de 2025), los datos de CBP indican un total acumulado de 32.275 encuentros de cubanos en todo el país. Esto contrasta con los 217.615 de 2024, los 200.287 de 2023 y los 224.607 de 2022. El promedio mensual actual apenas supera los 1.000 casos.
Por perfil demográfico, el informe muestra que la mayoría de los migrantes cubanos continúan siendo adultos solos. En el año fiscal 2025, 23.242 de los 32.275 encuentros corresponden a adultos, 8.742 a integrantes de grupos familiares (FMUA), y solo 245 a menores no acompañados (UAC).
The Trump Effect:
“Apprehensions at the U.S.-Mexico border have plummeted 93% under President Donald Trump’s administration, according to new data from U.S. Customs and Border Protection released Monday.”https://t.co/JbKEugg5DH
— Karoline Leavitt (@PressSec) May 12, 2025
Estos números reflejan un cambio profundo en el patrón migratorio de los cubanos hacia el país norteño. Aún queda por ver si esta tendencia se consolidará o si podría revertirse ante cambios políticos o humanitarios en la región.
ICE incrementa capacidades de detención
Al mismo tiempo, ICE detalló que ha incrementado significativamente su capacidad operativa en solo seis meses pasando de 111 a 144 instalaciones de detención (un aumento del 30%). Este crecimiento se debe a contratos con empresas privadas y acuerdos con agencias locales.
Texas sigue siendo el estado con más personas bajo custodia, registrando 22,929 ingresos en marzo. A fecha de 20 de abril, había 49,184 detenidos, de los cuales el 44,7% no tenía antecedentes penales. Además, los programas de Alternativas a la Detención (ATD) están monitoreando a 184,342 personas. Estos cambios reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y un aumento en la infraestructura de control fronterizo.
