Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Sustituyen a la primera secretaria del PCC en Mayabeque, solo duró tres años en el cargo

NOTICIAS DE CUBA

Sustituyen a la primera secretaria del PCC en Mayabeque, solo duró tres años en el cargo

A la provincia llegó quien era el vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central del PCC

Sustituyen a la primera secretarias del PCC en Mayabeque, solo duró tres años en el cargo

Según la versión oficial, la “liberación” se produce con el objetivo de asignar a Crespo Baquero “otras responsabilidades” en el Comité Central. (Foto © PCC – X)

La maquinaria comunista del régimen castrista continúa haciendo “movimiento de cuadro” dentro de la estructura partidista y el pasado viernes sustituyó a Yuniasky Crespo Baquero, quien se desempeñaba como primera secretaria del Partido Comunista (PCC) en la provincia de Mayabeque.

A la reunión del pasado viernes asistió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, quien reconoció el trabajo de la funcionaria durante los tres años en su cargo. Según la versión oficial, la “liberación” se produce con el objetivo de asignar a Crespo Baquero “otras responsabilidades” en el Comité Central.

Yuniasky Crespo Baquero cuenta con una amplia trayectoria en la estructura juvenil y partidista. Desde sus años escolares, ocupó roles en organizaciones estudiantiles y juveniles, incluyendo la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Ha sido miembro del Secretariado Nacional de la FEU y desempeñó cargos relevantes en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) tanto en Las Tunas como a nivel nacional.

Además, Crespo ha sido diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 2013 y formó parte del Consejo de Estado entre 2013 y 2018. Ha recibido reconocimientos como las medallas “Conmemorativa VI Congreso de la FEU” y “45 Aniversario de la UJC”, y fue declarada Trabajadora Vanguardia en educación en 2009 y 2010.

Nuevo primer secretario importado desde el “nivel central”

En sustitución de Crespo Baquero fue designado Edelso Antonio Ramos Linares, de 51 años, quien hasta ahora se desempeñaba como vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central del PCC. Ramos Linares es licenciado en Educación, con especialidad en Marxismo, Leninismo e Historia, y ha desarrollado una carrera política centrada en la actividad político-ideológica en Pinar del Río, donde fue primer secretario del Comité Municipal y miembro del buró ejecutivo provincial.

Ramos Linares también cuenta con experiencia en la presidencia de comisiones de trabajo del Comité Central y formación en Defensa y Seguridad Nacional en el CODEN. Su llegada a Mayabeque representa la intervención directa del “nivel central” para la gestión partidista en la provincia.

El PCC opera como una organización sectaria que desplaza y reubica a sus dirigentes sin consultar ni a sus propios miembros, ni mucho menos a la población en general. Esta práctica refleja un modelo autoritario donde las decisiones se toman en círculos cerrados, sin transparencia ni participación popular, lo que contribuye a un sistema político cerrado y poco democrático.

En el esquema de poder cubano, el primer secretario del PCC en una provincia es la máxima autoridad del territorio, con un control casi absoluto sobre la administración local y la dirección política. Por tanto, el nombramiento o la sustitución de esta figura no solo es un cambio burocrático, sino una intromisión directa en la vida política, económica y social de la región. Esta imposición vertical desconoce la realidad local y desatiende las necesidades y opiniones de la población.

En los movimientos recientes de cuadros, el PCC ha optado por importar dirigentes de otras provincias para ocupar cargos clave. Esta estrategia busca evitar la formación de redes clientelares o vínculos de corrupción locales que podrían comprometer la lealtad y el control del partido. Al traer a cuadros externos, el régimen pretende asegurar que sus representantes actúen con disciplina y obediencia al Comité Central, lejos de influencias o intereses provinciales. Para asegurarse de ello los cambian cada cierto tiempo.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba