Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Tornado se forma cerca del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Tornado se forma cerca del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana

El fenómeno no representó un riesgo para las operaciones de la terminal

Tornado se forma cerca del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana

El tornado fue considerado como débil y de corta duración en la zona del municipio de Boyeros. (Foto © Elier Pila Fariñas – Facebook)

Un tornado de baja intensidad ocurrió ayer lunes cerca del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, sin que se reporten daños materiales ni interrupciones en las operaciones aéreas, según informaron especialistas y testigos.

El meteorólogo cubano Elier Pila Fariñas confirmó el fenómeno a través de su cuenta en la red social X, donde compartió una imagen del tornado y explicó que se trató de un evento débil y de corta duración en la capital cubana.

Un video compartido por un usuario identificado como El Cura Azul mostró la formación del tornado, mientras que el especialista Alejandro Adonis Herrera, miembro del grupo Meteorología para Cuba, Centroamérica y el Caribe en Facebook, también alertó sobre el suceso ocurrido en el municipio de Boyeros, donde está ubicada la terminal área.

Este evento ocurre solo unos días después de que un tornado afectara el municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, dejando daños en techos de viviendas y afectaciones en el tendido eléctrico. Según el meteorólogo Frank Fernández Castañeda, el fenómeno se disolvió en cuestión de minutos tras recorrer cerca de 800 metros.

Los daños en Alquízar se concentraron principalmente en el Consejo Popular Mayorquín Sur, en las demarcaciones 8 y 9, afectando a varias zonas residenciales y a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) ubicados en la calle 84. La afectación al suministro eléctrico generó preocupación entre los residentes por la posible demora gubernamental en la restauración del servicio.

Técnicos de la Dirección Municipal de Vivienda inspeccionaron las viviendas afectadas para evaluar el alcance de los daños. Pedro Raúl Noriega Díaz, presidente de la UEB Empresa Eléctrica de Alquízar, confirmó que el tornado causó rupturas en líneas secundarias y daños en varias acometidas, complicando la normalización del servicio eléctrico.

Los tornados se forman en condiciones atmosféricas específicas que incluyen nubes cumulonimbus, tormentas eléctricas potentes con corrientes ascendentes de aire caliente y húmedo. Estas corrientes, al interactuar con vientos en distintas direcciones y velocidades —fenómeno conocido como cizalladura del viento—, pueden generar un giro horizontal que, al ser inclinado verticalmente por las corrientes ascendentes, origina un mesociclón. Cuando este desciende y toca el suelo, se manifiesta como un tornado.

El último tornado de magnitud grave ocurrido en Cuba data del 27 de enero de 2019, cuando cuatro personas fallecieron y más de 300 resultaron heridas tras un evento devastador que afectó a diferentes localidades.

Este tipo de fenómenos meteorológicos, aunque poco frecuentes en Cuba, representan un riesgo para la infraestructura y la población, especialmente en zonas urbanas.

Las autoridades mantienen vigilancia constante ante estas amenazas y han instado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales en caso de emergencias.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba