¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Triciclos eléctricos serán incorporados al transporte público en Guantánamo y Santiago de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Triciclos eléctricos serán incorporados al transporte público en Guantánamo y Santiago de Cuba

La población pide un mantenimiento constante para el buen funcionamiento de las unidades

Triciclos eléctricos serán incorporados al servicio de transporte de Guantánamo y Santiago de Cuba (1)

Los cubanos dudan del servicio de los triciclos eléctricos ante la crisis energética. (Foto © Eduardo Rodríguez Dávila – Facebook)

En las próximas semanas, el servicio de transporte público en las ciudades de Guantánamo y Santiago de Cuba contará con la incorporación de 20 triciclos eléctricos para cada una de estas localidades.

Según Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de la Isla, estos vehículos, ensamblados en Cuba, están destinados a mejorar la movilidad urbana y ya han sido implementados con éxito en otras provincias.

Los triciclos ofrecen un servicio accesible a un precio de 10 CUP por pasajero. El funcionario aclaró que Guantánamo ya tiene en el territorio sus unidades correspondientes, aunque entrarán en función en las próximas semanas.

Este transporte se encuentra activo en La Habana, Granma, Matanzas, Pinar del Río, Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud. En todas esas localidades han sido muy bien recibidos por la población y, aunque su presencia no resuelve el déficit de transportación, permite brindar un servicio que genera una alta aceptación y, a la vez, empleo, frecuentemente a mujeres.

Usuarios expresaron agradecimiento por la incorporación de este tipo de unidades al servicio de transporte público de sus localidades, pero también exigieron un mantenimiento constante para el adecuado funcionamiento de los triciclos.

“Para mí lo más importante, aparte de la llegada de los triciclos, es el mantenimiento, el cuidado y la responsabilidad de las personas que van a operar estos equipos. Nosotros hemos recibido en varias ocasiones equipo para transporte urbano, pero a los pocos meses ya prácticamente no existen, debido al abuso y deterioro”, comentó una internauta.

Por su parte, la usuaria Lisbett Torres Estrada consideró importante distribuir la cantidad de medios de acuerdo con la densidad poblacional de cada territorio: “No creo que Santiago de Cuba, siendo el municipio más poblado del país, deba recibir la misma cantidad, pues la demanda de transporte es mucho mayor y este es un estudio que debían realizar antes de la asignación”.

No obstante, frente a la grave crisis energética, con apagones que superan las 12 horas diarias, muchos se preguntan cómo se cargarán estos medios de transporte y cuál es su autonomía para operar durante toda la jornada.

“Si casi nunca hay electricidad, ¿cómo planean cargar los vehículos? Además, no son de emisión cero, porque las termoeléctricas emiten mucho a la atmósfera y estos vehículos se cargan con la electricidad que ellas generan”, opinó un cubano.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba