ESTADOS UNIDOS
Trump reta a Biden para una prueba cognitiva sobre sus facultades mentales
La prueba cognitiva es una evaluación diseñada para medir las funciones mentales y cognitivas de una persona

La prueba cognitiva es una evaluación diseñada para medir las funciones mentales y cognitivas de una persona, Trump se dijo dispuesto y retó a Biden. (Foto © Periódico Cubano)
A pocos días de la convención republicana en Milwaukee, una nueva discusión ha surgido en el panorama político de Estados Unidos. La reciente sugerencia de realizar una prueba cognitiva a todos los candidatos, independientemente de su edad, ha generado un intenso debate. Donald Trump aceptó gustoso y retó a Joe Biden.
La idea de estas pruebas no es nueva, pero en el contexto actual adquiere una relevancia inusitada, pues Biden ha demostrado tener profundas lagunas mentales a sus casi 82 años y Trump ya tiene 78 años.
La doctora Isadora Velázquez, analista demócrata y abogada de inmigración, destacó en el programa de Juan Manuel Cao de América Tevé, la importancia de estas pruebas. “El pueblo americano necesita saber y merece saber si sus líderes están mentalmente aptos”, afirmó Velázquez. Por su parte, Anthony Verdugo, analista republicano, señaló que cualquier error cometido por Biden se magnifica debido al escrutinio público constante.
El debate se intensificó tras un reciente error de Biden durante una conferencia de prensa, donde confundió al presidente de Ucrania con su enemigo, Vladímir Putin, de Rusia.
Trump ha sido vocal al respecto, proponiendo públicamente que todos los candidatos presidenciales se sometan a pruebas cognitivas y de actitud. En una entrevista reciente, Trump declaró que estaría dispuesto a hacerse la prueba junto a Biden por el bien del país. Esta declaración ha generado diversas reacciones, desde apoyo hasta críticas.
El tema de las pruebas no es exclusivo de la presidencia. Se ha sugerido que los miembros del Congreso y del Senado también deberían someterse a evaluaciones similares. Velázquez opina que estas pruebas podrían ser útiles para asegurar que los líderes estén en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.
¿Qué es la prueba cognitiva y en qué consiste?
La prueba cognitiva es una evaluación diseñada para medir las funciones mentales y cognitivas de una persona. Estas pruebas se utilizan para detectar posibles problemas en áreas como la memoria, la atención, el lenguaje, la capacidad de razonamiento y otras habilidades mentales esenciales. Las pruebas cognitivas son herramientas importantes en el diagnóstico de trastornos neurológicos, como el Alzheimer, y también se utilizan en diversas áreas de la medicina, la psicología y la investigación.
Componentes y áreas evaluadas en una prueba cognitiva
- Memoria: Evalúa la capacidad de recordar información a corto y largo plazo. Se pueden incluir ejercicios que requieran recordar listas de palabras, números o hechos.
- Atención y concentración: Mide la capacidad de mantener la atención en una tarea específica durante un período determinado. Esto puede incluir tareas como seguir instrucciones o realizar cálculos mentales.
- Lenguaje: Evalúa habilidades relacionadas con el uso y comprensión del lenguaje. Esto puede incluir pruebas de denominación de objetos, fluidez verbal y comprensión de instrucciones.
- Funciones ejecutivas: Estas son habilidades cognitivas de alto nivel que incluyen la planificación, la organización, el control de impulsos y la resolución de problemas.
- Capacidad visoespacial: Mide la capacidad para comprender y manipular formas y espacios. Esto puede incluir pruebas de copiar dibujos o construir figuras tridimensionales.
- Habilidades de razonamiento: Evalúa la capacidad de resolver problemas y pensar de manera lógica y abstracta.
Ejemplos de pruebas cognitivas
- Mini-Mental State Examination (MMSE): Es una de las pruebas más comunes y rápidas. Evalúa la orientación, la memoria a corto plazo, la atención, el lenguaje y las habilidades visoespaciales.
- Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Similar al MMSE, pero más exhaustiva. Incluye pruebas adicionales de memoria, atención y funciones ejecutivas.
- Clock Drawing Test: Se pide al paciente que dibuje un reloj con una hora específica. Esto evalúa las habilidades visoespaciales y la planificación.
