ESTADOS UNIDOS
Trump y su regreso a la Casa Blanca: ¿Qué políticas entrarán en vigor desde el primer día de su gobierno?
El presidente electo planea arrancar con temas de migración e indultos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un panorama de las políticas que implementará desde el primer día de su segunda administración en la Casa Blanca.
En una entrevista con Kristen Welker, moderadora de ‘Meet the Press’ de NBC News, prometió medidas inmediatas y radicales desde el 20 de enero. Entre sus primeras acciones destacan los indultos para los condenados por el ataque al Capitolio del 6 de enero y una posible vía legislativa para regularizar a los “Dreamers”.
Asimismo, afirmó que los indultos ocurrirán el primer día de su mandato, calificando de excesivas las penas impuestas a los involucrados en la irrupción de la sede legislativa. “Esta gente vive en el infierno”, declaró desde la Torre Trump en Manhattan, donde se llevó a cabo la entrevista.
El futuro mandatario también anunció su intención de extender los recortes de impuestos aprobados durante su primer mandato y descartó restricciones a las píldoras abortivas. Sus planes también incluyen deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y el fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Deportaciones y Dreamers: un enfoque mixto en inmigración
La política migratoria fue uno de los puntos clave de la entrevista. Trump reafirmó su compromiso de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, comenzando con aquellos con antecedentes penales.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de trabajar con los demócratas en una solución legislativa para los Dreamers, aquellos jóvenes traídos a EEUU de forma irregular durante su infancia.
“Vamos a tener que hacer algo con ellos”, dijo el magnate, resaltando las contribuciones económicas y sociales de estos inmigrantes. No obstante, advirtió que las familias con estatus migratorio mixto podrían enfrentar la separación o la deportación conjunta. “No quiero separar familias”, afirmó, sugiriendo que la opción sería enviarlas juntas a sus países de origen.
Economía y Seguridad Social: recortes fuera de la mesa
En cuanto a la economía, enfatizó que no aumentará la edad de jubilación ni hará recortes a la Seguridad Social y Medicare, desmarcándose de propuestas lideradas por figuras como Elon Musk y Vivek Ramaswamy.
Además, consideró que el salario mínimo federal de 7.25 dólares por hora es “muy bajo” y está dispuesto a debatir un aumento junto con los gobernadores estatales.
Políticas comerciales y tensiones internacionales
Trump reiteró su intención de imponer aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales, sin garantizar que esta medida no impactará negativamente a las familias estadounidenses.
“No puedo garantizar nada. No puedo garantizar el mañana”, respondió al ser presionado sobre los posibles aumentos de precios para los consumidores.
En el plano internacional, Trump mostró escepticismo sobre la permanencia de EEUU en la OTAN, condicionándola a que los países miembros paguen sus cuotas. Asimismo, abordó la guerra en Ucrania, sugiriendo que el país podría recibir menos apoyo militar estadounidense.
Justicia y posibles represalias
El futuro presidente negó tener intenciones de utilizar el Departamento de Justicia y el FBI para perseguir a sus oponentes políticos, aunque calificó al fiscal especial Jack Smith de “muy corrupto” y afirmó que miembros del comité del 6 de enero eran “matones políticos”.
Cuando se le preguntó si aquellos que lo investigaron debían enfrentar prisión, respondió: “Por lo que hicieron, honestamente, deberían ir a la cárcel”. No obstante, aclaró que se enfocará en aumentar la producción de petróleo. “Me voy a centrar en perforar, cariño, perforar”, dijo.